Tecnología
Facebook debe "indemnización" a rohinyás de Birmania por mensajes de odio
En 2017, centenares de miles de musulmanes rohinyás huyeron de una sangrienta represión del ejército y de milicias budistas en Birmania.
En 2017, centenares de miles de musulmanes rohinyás huyeron de una sangrienta represión del ejército y de milicias budistas en Birmania.
En agosto de 2017, amenazados por el ejército y milicias budistas, más de 720.000 rohinyás huyeron de Birmania para refugiarse en Bangladés, donde viven en condiciones muy precarias en inmensos campamentos.
En el pasado, pueblos musulmanes y budistas coexistieron de manera pacífica alrededor de Koe Tan Kauk.
Una campaña del ejército birmano provocó el éxodo de casi 700.000 musulmanes rohinyás desde agosto.
Casi 700.000 rohinyás huyeron de Birmania hacia el vecino Bangladés desde el brote de violencia de 2017.
Una cuarta parte de los niños rohinyás de menos de 5 años refugiados en Bangladés sufre malnutrición potencialmente mortal.
Las cifras sólo incluyen el primer mes de violencia, que provocó un éxodo que todavía hoy sigue.
"Sabía que conocería a los rohinyás, pero no sabía dónde ni cuándo, era la condición del viaje para mí",
Este país de mayoría budista, fue acusado recientemente de limpieza étnica contra la minoría musulmana de los rohinyás.
Unicef calcula que el número total de niños que necesita ayuda es de 720.000.
El éxodo rohinyá ha provocado una crisis humanitaria.
Un millón de rohinyás viven en Birmania, algunos desde hace generaciones.