Nacional
Rocío Aguilar adelanta su salida de SUPEN y SUGEF
La superintendente anunció al Conassif, este viernes, la decisión de poner fin a su nombramiento en diciembre próximo.
La superintendente anunció al Conassif, este viernes, la decisión de poner fin a su nombramiento en diciembre próximo.
La SUGEF insistió este martes en que la suficiencia patrimonial promedio de las entidades financieras es hoy de 18,4%, muy por encima del límite mínimo establecido.
En medio de las críticas y cuestionamientos al sistema financiero, tanto Conassif como SUGEF insisten en que son la regulación y supervisión las que permiten intervenciones como las de Coopeservidores y Desyfin.
Eso implica de que, en casos de que las situación de la entidad se complique, estos acreedores tendrían su dinero asegurado gracias al Fondo de Garantía de Depósitos.
La jerarca de la entidad, Rocío Aguilar, sostiene que la situación es urgente.
El banco afirma que los cuestionamientos de la Asamblea de Trabajadores "adolecen de rigurosidad técnica".
La Supen llama a un debate nacional para buscar soluciones y garantizar las pensiones del futuro.
La superintendente, Rocío Aguilar, aseguró que este tipo de iniciativas solo agregan más problemas a los ya golpeados regímenes de pensiones del país.
A este debate estarán invitados los sindicatos, la Caja Costarricense de Seguro Social, el sector empresarial, el Congreso y la academia, entre otros.
La propuesta del socialcristiano Leslye Bojorges se llenó de críticas en la Comisión de Asuntos Sociales.
La autoridad supervisora cuestionó la actitud “agresiva” del banco y calificó como una situación “inédita” la disputa que existe hoy entre las entidades por el traslado de datos personales.
La medida defiende dividir a los ahorrantes en cuatro grandes grupos e invertir sus contribuciones de acuerdo con su edad: entre más jóvenes, más riesgo.