Internacional
La violencia golea al fútbol de Latinoamérica
El del estadio del Querétaro fue uno de los episodios más dramáticos, pero no el más reciente ni el último de un flagelo que atormenta a Latinoamérica.
El del estadio del Querétaro fue uno de los episodios más dramáticos, pero no el más reciente ni el último de un flagelo que atormenta a Latinoamérica.
Minutos antes de que comenzara la décima jornada, cada equipo lanzó su mensaje en video con la participación de varios jugadores.
El equipo podrá jugar en otro estado del país, pero en casa deberá montar un cerco de seguridad de 3 kilómetros a la redonda.
Yon de Luisa, jerarca de la federación azteca, ya conversó con los presidentes de la FIFA y de Concacaf.
Las autoridades reportaron 26 personas heridas tras la batalla campal en el estadio La Corregidora, en Querétaro.
Según reportes oficiales del estado de Querétaro, en la trifulca hubo 26 personas lesionadas -19 ya recibieron el alta médica- y ningún fallecimiento.
Onésimo Rodríguez Aguilar, director del Centro de Investigaciones Antropológicas de la UCR, y quien ha estudiado durante más de 20 años el fenómeno de las barras en América Latina, explica lo sucedido.
Beto Valdivia publicó en Twitter los detalles que le permitieron salir junto a su esposa de La Corregidora, estadio en el que se vivieron los hechos de violencia en suelo azteca.
Reconocidos comunicadores alzaron la voz en redes sociales. Aún no hay cifra oficial de muertos tras lo sucedido en La Corregidora.
Hechos de violencia se llevaron a cabo en el estadio La Corregidora.
El atacante costarricense ingresó de cambio al minuto 60', cuando Querétaro ya había tomado la ventaja mínima que le otorgó los tres puntos en casa.
El jugador, de 24 años y nacido en Anaheim (California), fue arrestado junto a otro hombre, identificado como Rafael Suárez Jr.,