7 Días
Pensiones: ¿cómo subió el chancho al palo?
Analizamos por qué en Costa Rica hay múltiples sistemas de pensiones y si realmente es posible que ninguno pague pensiones mayores a un millón setecientos mil colones.
Analizamos por qué en Costa Rica hay múltiples sistemas de pensiones y si realmente es posible que ninguno pague pensiones mayores a un millón setecientos mil colones.
Días atrás, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley que pretende igualar el tope máximo de todos los regímenes en 5 de los 6 regímenes vigentes. Según la iniciativa, el límite será acorde con el que establezca la CCSS para el IVM.
La propuesta, que ya se presentó a la Asamblea Legislativa, vino acompañada de ácidas críticas contra los pensionados de lujo.
La oficialista adelantó que presentarán un informe de minoría luego de que Gobierno y Administración sepultara la propuesta que ella y el Ejecutivo impulsan.
Los expertos insisten en que un tema tan técnico no debería discutirse en una consulta popular.
Esta tarde anunciaron que impulsarán procesos de lesividad para anular los actos que permiten montos superiores a esa cifra.
La medida apunta a rebajar la pensión de 78 exdiputados, quienes hoy reciben montos superiores a los ₡4 millones.
Ellos renunciaron a lo que se conoce como pensiones de lujo. En el siguiente reportaje nos cuentan por qué lo hicieron y explicamos de que se trata este tipo de pensiones y cuántas personas actualmente están beneficiadas.
El presidente Rodrigo Chaves busca en ese órgano internacional el espaldarazo legal que requiere para eliminar esas millonarias remuneraciones.
Mandatario aseguró que consultará a ese ente superior para poder eliminar esas erogaciones sin importar la negativa del órgano constitucional.
El Ministerio de Trabajo presentó un proceso de lesividad contra 78 exlegisladores, quienes reciben hasta ₡8 millones al mes.
Reforma busca eliminar esos beneficios con cargo al presupuesto nacional, pero solo para futuros mandatarios.