Deutsche Welle
Panamá apunta a la UE por seguir en lista de paraísos fiscales
El presidente José Raúl Mulino advirtió que aplicará represalias en licitaciones al grupo de los 27, de mantener a su nación como centro de lavado de dinero.
El presidente José Raúl Mulino advirtió que aplicará represalias en licitaciones al grupo de los 27, de mantener a su nación como centro de lavado de dinero.
Ramón Fonseca, quien con su socio Jürgen Mossack estuvo en los ojos de todo el mundo en 2016. Fue el protagonista de uno de los mayores escándalos de paraísos fiscales y lavado de dinero.
El periódico 'Le Monde' basó su pesquisa en las notas que tomó Claude Palmero, administrador del patrimonio real durante más de dos décadas.
La Unión Europea sacó a Costa Rica de la lista de países no cooperantes en materia fiscal, pero lo mantiene en observancia por el traslado de información.
La decisión responde a que se introdujeron enmiendas a "los aspectos perjudiciales de su régimen de exención a ingresos de fuentes extranjeras", según Comisión Europea.
38 diputados respaldaron la decisión de ignorar el veto del Ejecutivo. Es la cuarta vez que la Asamblea le lleva la contraria a Rodrigo Chaves en menos de año y medio de gestión.
La Fiscalía achaca a la cantante colombiana Shakira haber defraudado a Hacienda con sus declaraciones de la renta y del impuesto de patrimonio de 2018.
"El Presidente está exponiendo a Costa Rica a las sanciones que pueden venir de parte de la Unión Europea", aseguró Eli Feinzaig, legislador del Partido Liberal Progresista.
Presidente Rodrigo Chaves deberá ahora elegir entre vetar la propuesta o firmarla a pesar de su eventual daño a la hacienda pública.
Hacienda insiste en que la salida propuesta provocaría pérdidas en recaudación por ₡12 mil millones, pues un grupo de grandes contribuyentes pagarían menos.
La comisión especial dictaminó este lunes un texto sustitutivo de mayoría, pues el FA y el PPSD se oponen a la vía propuesta.
El Comité de Conducta de la Unión Europea dijo a los diputados, este jueves, que la decisión que tomen deberá ser retroactiva al 1° de enero anterior, pues ese fue el compromiso original del país.