Internacional
Guatemala reestructura cárcel "El Infiernito" para pandilleros
La cárcel fue tomada en junio pasado por decenas de policías y militares, quienes hallaron armas, dinero, licores y animales salvajes como cocodrilos y zorros.
La cárcel fue tomada en junio pasado por decenas de policías y militares, quienes hallaron armas, dinero, licores y animales salvajes como cocodrilos y zorros.
En junio, al ser investido presidente de nuevo, Bukele adelantó que la prioridad de su segundo mandato sería la economía. Poco se conoce del plan, salvo que tiene seis fases y la primera está dedicada a la alimentación.
Según cifras oficiales, hasta febrero de este año, en la prisión estaban encarcelados 12.500 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.
Un tribunal ordenó que estas personas, acusadas de múltiples homicidios y otros delitos, sigan en prisión provisional hasta 2025.
Un grupo de expertos de la ONU pide al Gobierno de El Salvador, presidido por Nayib Bukele, que revise el estado de excepción y los "amplios poderes" que este proporciona al Ejecutivo salvadoreño.
La gigantesca prisión, dotada de alta tecnología para la vigilancia, fue inaugurada a principios de febrero por el propio Bukele.
La medida es cuestionada por diferentes organismos humanitarios por violar los derechos de las personas.
"No sabemos si están vivos o estarán muertos, es una angustia que muchas familias estamos sufriendo", dijo Blanca Gutiérrez, cuyo hijo fue detenido el pasado 4 de agosto.
Se ha detenido a poco más de 52.000 presuntos pandilleros.
Las organizaciones humanitarias registran más de 3 mil denuncias de atropellos, entre ellas por detenciones arbitrarias y tortura, durante el régimen de excepción.
Las pandillas MS-13 y Barrio 18 son las que más delinquen en El Salvador.
En la "guerra contra las pandillas", el gobierno del presidente Nayib Bukele dice que ha detenido a más de 43.500 personas desde marzo.