Deutsche Welle
América Latina envejece: el dilema de la baja fecundidad
Baja la cantidad de hijos y la población envejece. Esto trae una serie de retos económicos y sociales, pero también habla de importantes logros.
Baja la cantidad de hijos y la población envejece. Esto trae una serie de retos económicos y sociales, pero también habla de importantes logros.
En un país que arrastra bajas tasas de matrimonio y fertilidad, la gente recurre cada vez más a agencias matrimoniales y las autoridades organizan eventos de citas rápidas.
Proyecciones de expertos plantean escenarios preocupantes. Para el 2075, un 43% de la población tendría más de 65 años, un 47% entre 18 y 65 años y solo un 10% serían niños.
Los usuarios tendrán que presentar la documentación que pruebe que están solteros y firmar un documento que atestigüe que desean casarse.
Actualmente, Costa Rica tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de todo el mundo, trayendo consigo un “invierno demográfico” que preocupa a países de todas las latitudes.
Japón, China, Corea del Sur y Singapur se encuentran entre las grandes economías asiáticas que luchan por incentivar la natalidad.
El primer ministro prometió medidas "sin precedentes" para luchar contra la caída de la natalidad en Japón, un problema crónico y cada vez más agudo.
Muchísimas personas decidieron sumarse a quienes ya no quieren tener hijos, Costa Rica lidera la tendencia en América Latina con una tasa de fecundidad de 1,3 hijos por mujer.
El Gobierno ha introducido varias medidas para fomentar la natalidad, que se mantiene a niveles bajos, determinando que las mujeres que tienen más de cuatro hijos no paguen de por vida el impuesto.
Es la segunda cifra más alta en los últimos 10 años.
Rodeada de medios de comunicación, Damaris Ferrera aprovechó la atención para solicitar ayuda económica a las autoridades.
En 2021 Corea del Sur volvió a registrar otra caída histórica en el número de nacimientos, una disminución que expertos atribuyen al alto costo de la vida.