Cultura
Costa Rica nomina el swing criollo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Este ritmo tuvo su origen a mediados del siglo XX en los salones de baile de la ciudad de San José, entonces marginados socialmente.
Este ritmo tuvo su origen a mediados del siglo XX en los salones de baile de la ciudad de San José, entonces marginados socialmente.
El inmueble declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico pasará por tres etapas de recuperación, que tomarán poco más de un año en ejecutarse.
El Ministerio de Ambiente dice tener avanzados los estudios para convertir este mismo año al antiguo zoológico en el primer parque natural urbano creado por decreto.
El popular folclorista y músico, quien estaba próximo a cumplir 93 años, deja tras de sí un legado invaluable para la cultura costarricense.
Las actividades se realizarán del 8 al 17 de noviembre.
Una iniciativa busca reunir fondos y presentarle una propuesta al Centro de Conservación del Patrimonio, para intervenir los deterioros de la iglesia.
Conozca la exposición de 42 pinturas que cuentan la interesante historia del tren a lo largo y ancho del territorio nacional.
El festival incluirá a más de 1.000 artistas, que se presentarán en los cantones de San Ramón, Naranjo, Palmares, Sarchí y Grecia.
El Ministerio de Cultura y Juventud organizó una actividad llena de danza, teatro y música.
Contará con la presencia del escritor español Ray Loriga, quien encabeza la lista de invitados internacionales del evento, que se celebrará del 26 de agosto al 4 de setiembre en el Centro de Convenciones.
La actividad se realizó a las 6 p. m., en el Teatro Nacional de Costa Rica, en una ceremonia llena de cultura, arte y reconocimiento.
El Premio Magón se otorgó de manera compartida a Arabella Salaverry, escritora y gestora cultural, y al artista plástico Fernando Carballo.