MasQN
Este hombre pasó de cazar lapas a ser su gran protector
Tres décadas atrás, él se dedicaba a la comercialización de pichones. Conozca su historia en este reportaje.
Tres décadas atrás, él se dedicaba a la comercialización de pichones. Conozca su historia en este reportaje.
En el documental, el científico de 94 años viaja a nuestro país para grabar a los animales más coloridos: lapas, ranas y tucanes.
Relacionado con la nota “Disputa por lapas: Refugio denuncia que MINAE quiere “encerrarlas o dormirlas”, el Ministerio de Ambiente y Energía envía el siguiente derecho de respuesta.
Según las autoridades ambientales, en ningún momento han solicitado sacrificar animales silvestres.
Entre las 224 especies avistadas en este periodo se encuentran jaguares, pumas, dantas, chanchos de monte, saínos, lapas verdes y muchas otras.
La casa que anteriormente era solo de don Álvaro ahora también es el hogar de decenas de lapas.
Por su gran labor se le considera como el papá de las lapas y su centro se encuentra en la finca Calaveras en Río Cuarto de Alajuela.
Los conservacionistas apuestan a un cambio cultural que, progresivamente, devuelva a los bosques las condiciones aptas para estas aves.
En el país existen alrededor de 300 lapas verdes y 2.000 rojas, pero esos números están creciendo gracias a los esfuerzos de The Ara Project
Los pingüinos y los caballitos de mar también son fieles toda su vida
Dos lapas que estaban en cautiverio y que fueron rescatadas habrían estado al menos dos años en una jaula tan pequeña que impidió el crecimiento de sus plumas.
Conozca la historia de este joven artesano.