Deutsche Welle
Detectan oxígeno en la galaxia conocida más lejana
La galaxia JADES-GS-z14-0 fue descubierta por el telescopio espacial James Webb y está ubicada a una distancia récord.
La galaxia JADES-GS-z14-0 fue descubierta por el telescopio espacial James Webb y está ubicada a una distancia récord.
Un investigador ha descubierto un patrón galáctico que apoya la teoría de que nuestro universo podría estar atrapado dentro de un agujero negro.
Unos objetos astrofísicos que se formaron en las primeras etapas del universo han generado un debate entre los científicos que tratan de entender qué son y cómo se crearon.
La física costarricense tiene a su cargo un amplio portafolio de misiones, con el propósito de descubrir cómo funciona el universo, su origen y evolución.
El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás vista.
Sistemas planetarios binarios descubiertos recientemente en la Nebulosa de Orión ponen en jaque las teorías sobre la formación de los planetas. Hasta ahora, el origen de las señales que emiten sigue siendo un misterio.
La estrella descubierta pesa solo entre tres y cuatro veces la masa de Júpiter y está en el cúmulo estelar IC 348, situado a unos mil años luz de distancia en la región de formación estelar de Perseo.
Diferentes misiones buscan signos de vida en nuestro Sistema Solar y más allá, convencidas de que no podemos ser los únicos seres inteligentes en un universo infinito.
El telescopio James Webb ha descubierto que el exoplaneta K2-18b alberga en su atmósfera gases compatibles con la vida y que, además, podría esconder un océano.
El hallazgo supone un paso importante para poder determinar cómo se originó el agua en planetas como la Tierra y en otros potencialmente habitables.
¿Existen realmente las legendarias "estrellas oscuras"? El telescopio espacial parece haber detectado extrañas tres candidatas a estrellas alimentadas por materia oscura.
La hipótesis pone en entredicho el modelo cosmológico predominante utilizado para estimar la edad del universo y ofrece una nueva perspectiva sobre el desconcertante "imposible problema de las primeras galaxias".