Internacional
Migrantes latinoamericanos reconstruyen la zona devastada por Ian en Florida
La mayoría son indocumentados y forman una mano de obra necesaria para la recuperación de un estado que lucha contra la inmigración ilegal.
La mayoría son indocumentados y forman una mano de obra necesaria para la recuperación de un estado que lucha contra la inmigración ilegal.
Washington anunció que enviará asistencia humanitaria a través de agencias internacionales para apoyar a las comunidades damnificadas.
La isla vive desde mayo una crisis energética, con cortes programados en horas pico en todo el país. El apagón de septiembre, que generó una serie de protestas, le costó el cargo a Liván Arronte Cruz.
Ian, una de las más poderosas tormentas que haya vivido Estados Unidos, arrasó barrios enteros, derribó tendido eléctrico y puentes al tocar tierra en Florida
El colapso del sistema eléctrico atiza el descontento social latente entre los cubanos tras décadas de crisis económica.
El ciclón tocó tierra el viernes en Carolina del Sur con vientos de hasta 140 km/h, tras arrasar varias zonas de la Florida y dejar daños hasta no cuantificados.
"El barrio está totalmente irreconocible, la ciudad está destruida, va a costar tiempo levantarla, pero gracias a Dios estamos con vida”, dijo López.
El huracán Ian tocó tierra este viernes por segunda vez, en este caso en Carolina del Sur, luego de fortalecerse en el océano Atlántico. Mientras tanto en Florida prosiguen las labores de rescate.
Tras debilitarse al llegar a tierra en Florida, Ian recuperó fuerza y la categoría de huracán al volver a salir al Atlántico.
“Una gasolinera quedó totalmente destruida, muchos árboles en el piso, no hay corriente eléctrica, los supermercados están cerrados”, contó Fran Álvarez.
Se trata del famoso meteorólogo Jim Cantore, de 58 años, quien fue arrastrado por los vientos y hasta golpeado por ramas y troncos durante la cobertura del huracán.
El último balance en Florida reporta al menos ocho muertos.