Nacional
Costa Rica se acerca a los 10 mil casos de gusano barrenador
Del total de casos detectados, 34 se han registrado en humanos.
Del total de casos detectados, 34 se han registrado en humanos.
Aunque crezca la población de insectos, las autoridades aseguran que la clave está en las medidas de prevención.
Este martes 25 de junio, las autoridades sumaron 188 casos nuevos, de un total de 2.456 registrados hasta la fecha.
El Colegio de Veterinarios pide a la población prestar atención y reforzar medidas ante la presencia de raspones o heridas.
El director del Hospital México, Douglas Montero, insiste que el centro médico extrajo varios gusanos a la joven e incluso la operó para remover huevecillos.
La víctima es una joven de 19 años, vecina de Guanacaste.
Esta semana, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de gusano barrenador en un vecino de Ciudad Neily.
Según los expertos, se pueden desarrollar más de 150 larvas en tres días.
El hombre, de 40 años, ingresó al Hospital de Ciudad Neily el pasado 17 de febrero.
La muestra se tomó de un hombre de la zona de Altamira de Pavones, en la Zona Sur, quien permanece hospitalizado.
Esta fue el mismo método utilizado para controlar el último brote registrado en Costa Rica, antes del año 2000.
Investigadores logran revivir un nematodo que permaneció en estado latente bajo el permafrost siberiano.