Por Janeth Valverde |20 de junio de 2024, 14:01 PM

La Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) abrió una investigación preliminar por el trato dado a una paciente que falleció la tarde del miércoles, luego de haber sido diagnosticada con gusano barrenador.

Así lo confirmó la institución después de que la familia de la joven, identificada como Grettel Rojas, denunciara públicamente una supuesta negligencia en los centros médicos en los que recibió atención, incluido el Hospital México, en San José, donde finalmente murió (vea video adjunto de Telenoticias).

El director de ese establecimiento de salud, Douglas Montero, defendió que a la paciente se le removieron varios gusanos de la boca manualmente e, incluso, se le practicó una operación para retirar huevos y larvas que tenía en otras zonas de difícil acceso.

No obstante, el doctor enfatizó en que una condición de fondo de la mujer (parálisis cerebral) afectó para que bacterias del medio se aprovecharan; situación que agravó el cuadro de la paciente.

Los allegados de la paciente, vecinos de Bagaces, indicaron a este medio que tienen pendiente iniciar el proceso formal de denuncia de lo acontecido, pues pretenden sentar un precedente para que otras familias no tengan que vivir lo ocurrido.

El parasitólogo Víctor Montenegro recordó que los huevos son depositados por una mosca que en su etapa adulta es característica por ser azul y con ojos rojos y grandes.

Generalmente, colocan los huevos en orificios naturales —como nariz, oídos o boca— o cerca de heridas. Estos causan especial preocupación si se encuentran cerca de órganos vitales, como el cerebro. Esto por cuanto los gusanos no solo destruyen tejidos, sino que también pueden generar infecciones.

Este es el primer caso que deriva en la muerte del paciente desde 1995 en Costa Rica, cuando una mujer de 75 años de edad perdió la vida tras presentar un foco de huevos y larvas en la boca.

SpotifyTeleticacom