Por Luis Jiménez |26 de junio de 2024, 10:07 AM

San Carlos (18), Bagaces (10), Tilarán (9), Talamanca y Los Chiles (ambos con 8) son los cantones con más casos nuevos de gusano barrenador, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Este martes 25 de junio, las autoridades sumaron 188 casos nuevos, de un total de 2.456 registrados hasta la fecha.

Este brote de gusano barrenador ha encendido las alarmas en todas las regiones del país, poniendo en riesgo la ganadería y la salud pública luego de que una joven de 19 años, con discapacidad, muriera víctima de las larvas de este animal, las cuales fueron encontradas en su boca.

Las autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y Ministerio de Salud han intensificado las medidas de control para frenar la propagación de esta peligrosa plaga, que amenaza tanto a animales como a humanos.

En el país se han identificado más casos con gusano barrenador en bovinos (77,4%), aunque también se han registrado en caninos (14%), cerdos (2,9%) y equinos (2,7%), según el MAG.

“Si el gusano barrenador ya llegó a su finca, repórtelo ante el Senasa, llame a un médico veterinario y trate inmediatamente a sus animales. Si alguna larva abandona la herida infestada y madura hasta ser adulta, es posible que el gusano se disperse y se propague en su finca o en las de sus vecinos. La clave para volver a erradicar al gusano barrenador es la prevención”, indicó el MAG.

El gusano barrenador es una larva de mosca que infesta heridas en animales y personas, causando severos daños. Este parásito deposita sus huevos en heridas abiertas, y al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, agravando las lesiones y provocando infecciones graves que, si no se tratan adecuadamente, pueden resultar en la muerte del hospedador.

El gusano barrenador puede causar pérdidas económicas significativas. La infestación en el ganado no solo afecta la salud de los animales, sino que también reduce la productividad y la calidad de la carne y de la leche.

Las autoridades sanitarias han recomendado extremar las precauciones, especialmente en caso de heridas abiertas, y acudir de inmediato a los centros de salud ante cualquier signo de infección.

El MAG y el Senasa, así como el Ministerio de Salud, instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones sanitarias para proteger tanto la salud animal como la humana.

Ante cualquier sospecha de gusanera, reporte de inmediato al Senasa al teléfono 8966-6780 o al correo [email protected]

Youtube Teletica