Nacional
Vulcanólogo: "El Poás en este momento es muy inestable"
El aporte de fluidos desde la profundidad del coloso enciende las alarmas en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico.
El aporte de fluidos desde la profundidad del coloso enciende las alarmas en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico.
Los resultados pueden variar, pero generalmente se empiezan a notar en unas pocas semanas.
Este domingo, el gas y ceniza se desplaza de 12 a 15 km al este y noreste del coloso.
El Ovsicori confirmó que, durante la noche del jueves y madrugada de este viernes, el coloso estuvo muy activo.
Por el momento, la actividad sísmica se mantiene dentro de lo normal.
La mascarilla recomendada para prevenir complicaciones de salud como alergias e irritación nasal es la KN95 o también una doble mascarilla de tela o quirúrgica.
Seis cantones están bajo alerta ante la constante actividad del coloso.
Asimismo, a finales de este siglo, los científicos calculan que el Ártico no tendrá hielo por varios meses, incluso durante el invierno. El deshielo representa una amenaza para el ecosistema y las especies nativas.
La temperatura promedio mundial de los últimos 12 meses es la más alta registrada por encima del promedio de 1991-2020 y del promedio preindustrial de 1850-1900.
Hace algunos meses que la masa de hielo A23a está a la deriva después de más de 30 años encallado en el mar de Weddell; y ahora, el coloso podría estar a punto de desaparecer.
Los océanos también baten récords de temperatura estacional desde hace nueve meses, según el servicio europeo Copernicus.
El informe anual de la Agencia Internacional de la Energía apunta, sin embargo, a una disminución en el uso del combustible fósil "a partir de 2024".