Deutsche Welle
Javier Milei logra aval parlamentario para nuevo acuerdo con el FMI
Entretanto, miles de manifestantes se congregan en torno al Congreso en protesta por el draconiano ajuste fiscal del presidente y en repudio del pacto.
Entretanto, miles de manifestantes se congregan en torno al Congreso en protesta por el draconiano ajuste fiscal del presidente y en repudio del pacto.
El organismo multilateral concluyó este viernes su visita al país con una serie de observaciones y recomendaciones a las diferentes autoridades.
Las decisiones que tomen Donald Trump y Xi Jinping tendrán fuertes repercusiones en la región, mientras los países latinoamericanos tendrán que lidiar con sus propios desafíos.
El Fondo Monetario Internacional también le solicitó al BCCR “bajar aún más” su Tasa de Política Monetaria.
El presidente Javier Milei "ha seguido aplicando el programa" crediticio por $44 mil millones y esto "se ha traducido en una reducción considerable de la inflación y del déficit", dice el organismo.
La cabeza de la misión del organismo internacional, Raphael Espinoza, dijo que buscarán reforzar las reservas bancarias, mejorar la gobernanza y la transparencia, así como mitigar los riesgos del bitcoin.
El acuerdo técnico, que necesita la ratificación del directorio ejecutivo del Fondo, pone fin a las revisiones por los dos financiamientos vigentes con este organismo multilateral.
Será el único país del G20 en recesión este año, con una contracción de la economía del 2,8% y en medio de radicales reformas.
"El Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita", dijo el mandatario electo.
El organismo también lamentó la aprobación de la rebaja al marchamo y la forma que se utilizó para sacar al país de la lista negra de la Unión Europea.
Con la aprobación del proyecto, Costa Rica se convierte en el primer país del mundo que accede al Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad del organismo multilateral.
Para Latinoamérica y el Caribe hay una mejora del pronóstico para este año, pero esta previsión representa una desaceleración con respecto a 2022.