Nacional
Conozca la nueva modalidad de estafa que afecta a clientes del Banco Nacional
Los ciberdelincuentes envían mensajes con enlaces que llevan a una plataforma maliciosa que sustrae los datos sensibles de los usuarios de la entidad financiera.
Los ciberdelincuentes envían mensajes con enlaces que llevan a una plataforma maliciosa que sustrae los datos sensibles de los usuarios de la entidad financiera.
Para la Asociación Bancaria, la iniciativa puede más bien incentivar los fraudes telefónicos.
Los casos diarios pasaron de 14 a 27 en cuestión de un año, según datos del Organismo de Investigación Judicial.
Ante este tipo de informaciones sospechosas, la Policía Judicial recomienda no ingresar a enlaces y, ante todo, no brindar información personal.
Hasta mediados de octubre de este año, el monto sustraído mediante esta modalidad superó los ¢205 millones y $49.000, de acuerdo con la Policía Judicial.
La inteligencia artificial (IA) se está utilizando para realizar llamadas en las que se imitan las voces de personas conocidas para estafar al destinatario.
Los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de esta institución.
En una sola noche, autoridades decomisaron 50 armas blancas, 397.55 gramos de cocaína, 64.69 gramos de marihuana, 15 litros de fermento de chicha y 27 teléfonos celulares en seis centros penales.
Como si fuera poco, tenía todo un “arsenal tecnológico” y un arma blanca dentro de su celda.
A los timos de venta de productos en línea y regalías de premios ahora se suma la amenaza y mentira de que un familiar se metió con personas peligrosas.
¿Quiénes están detrás de las estafas telefónicas o mediante redes sociales? En este video usted puede ayudar a identificarlos.
Los delincuentes utilizan mucho la palabra “pato” como referencia a los ciudadanos que caen en sus estafas.