Ciencia
La carrera por llegar al polo sur de la Luna, la región más desconocida
La posibilidad de obtener agua y energía solar, entre otros motivos, han atraído el interés de científicos y empresarios en esta región lunar.
La posibilidad de obtener agua y energía solar, entre otros motivos, han atraído el interés de científicos y empresarios en esta región lunar.
La mayoría de los conductores intenta evitarlos, pero si lo hacen se topan con los reductores.
El mar Muerto ha perdido un tercio de su superficie desde los años 1960. Cada año sus aguas retroceden alrededor de un metro y dejan tras de sí un paisaje lunar.
La Luna tiene 1.577 cráteres con nombres de personas, pero solo 26 corresponden a mujeres de la vida real.
En el suelo se han abierto un centenar de enormes agujeros de hasta 30 metros de diámetro, algunos de ellos con agua, como si fueran pequeñas lagunas.