Nacional
Arranca juicio por reclamo contra "Ruta del Arroz"
El proceso se relaciona con una demanda que interpuso la Corporación Arrocera en setiembre de 2022, tras analizar dos decretos firmados por el Gobierno.
El proceso se relaciona con una demanda que interpuso la Corporación Arrocera en setiembre de 2022, tras analizar dos decretos firmados por el Gobierno.
La “Ruta del Arroz” redujo aranceles, pero dejó a pequeños productores en crisis. Ahora, el país importa el 85% del grano y el sector pide ayuda urgente para reactivar la producción.
Los arroceros esparcieron grano en granza en las afueras del Ministerio de Agricultura en protesta por la “Ruta del Arroz” y la propuesta de cierre de Conarroz.
En 1995, Costa Rica cosechaba estos ingredientes; pero ahora depende del mercado internacional.
Consumidores y productores debaten sobre las eventuales bondades y perjuicios de la estrategia que ha trazado el gobierno para bajar el precio de ese grano.
El mandatario dijo ayer que un pequeño grupo de industriales se dejan hasta $150 millones por año, mientras el sector sostiene que la utilidad anual de toda la industria llega a $14.8 millones.
Arroceros, horticultores y otros sectores agropecuarios invitaron al Gobierno a abrir un proceso de diálogo sobre las implicaciones de ese acuerdo.
A partir del próximo viernes 25 de marzo, el kilogramo pasará de ₡670,39 a ₡702,68.
Durante la pandemia, nuestros agricultores garantizaron la disponibilidad del grano.
Este incremento en el precio del grano fue solicitado por la Corporación Arrocera Nacional.
Los arroceros piden apoyo a los diputados para reformar la ley de fortalecimiento de las finanzas públicas para acceder a esos fondos ante una declaratoria de emergencia fitosanitaria en la producción del arroz.
Diputados aprobaron esta tarde en segundo debate la reforma a la Ley de Conarroz.