Política
OIJ insiste a diputados por registro de ofensores sexuales
La base de datos tendría el ADN de estas personas condenadas y también de otras que descuenten penas mayores a cuatro años de cárcel por cualquier delito.
La base de datos tendría el ADN de estas personas condenadas y también de otras que descuenten penas mayores a cuatro años de cárcel por cualquier delito.
El fiscal general, Carlo Díaz, afirmó que en el país solo hay 45 fiscales especializados en la materia y que estos atienden alrededor de 30 mil casos, pero las causas ascienden a 54 mil.
El director regional de Cartago, Eduardo Arrieta, remitió a los diputados al expediente administrativo del caso para conocer los pormenores del trabajo del Patronato.
La legisladora cuestionó a Gloriana López por la falta de decisión en el caso y su silencio sobre los pormenores de la actuación de la entidad.
Iniciativa se incorporó al texto del proyecto “Menstruación y Justicia” que, actualmente, se discute en la Comisión de la Mujer.
Según el viceministro de Seguridad, Daniel Calderón, el acceso a estas bases de datos permitiría a la Fuerza Pública prevenir nuevos ataques.
Además de estos órganos, la fracción liberacionista ya había conseguido el control de Hacendarios y otras comisiones clave.
Iniciativa busca cumplir la norma constitucional que establece a igual trabajo, igual salario.
En cuatro años el Plenario avanzó mucho en el combate contra la violencia de género y sus castigos legales, pero se quedó corto en temas como paridad, equidad o violencia política.
Wálter Céspedes negó con insistencia haberle hecho al gerente de MECO, Abel González, un ofrecimiento de carácter sexual cuando le dijo "aquí le tengo una indígena".
Wálter Céspedes debía rendir cuentas esta tarde en la Comisión de la Mujer por el ofrecimiento que hizo al gerente de MECO de “una indígena” a cambio de reparar una calle.
La moción fue presentada por la independiente Paola Vega para pedirle al jerarca que explique cómo abordará la problemática en esa zona del país.