Internacional
México y Bolivia se sumarán al pedido de Colombia ante ONU para despenalizar la coca
El lunes el gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro instó a Naciones Unidas para que deje de considerar ilegal esta planta.
El lunes el gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro instó a Naciones Unidas para que deje de considerar ilegal esta planta.
La nación sudamericana es la mayor productora mundial de cocaína, fuente de financiamiento de carteles.
Según expertos, el crimen organizado busca acortar las distancias entre los lugares de producción, venta y consumo. Los registros de este fenómeno en países vecinos preocupan a las autoridades.
Durante una operación "se logró la ubicación y aseguramiento (decomiso) de arbustos de coca en una extensión de 120 manzanas de tierra [84 hectáreas].
En lo que va del año, Honduras ha localizado más de un millón de arbustos de hoja de coca y ha encontrado cuatro laboratorios con precursores químicos.
El homicidio ocurrió este jueves a las 6 p.m en Barrio Quemado de Cajón, Pérez Zeledón.
La ONU dice que Colombia ha aumentado su cultivo de la planta, el principal ingrediente de la cocaína.
El plan contempla también la desmilitarización del mayor valle cocalero del país y el traslado de esas tropas a la región de Madre de Dios, donde miles de mineros ilegales depredan la selva amazónica.
Ha bajado durante tres años el número de hectáreas de hoja de coca, pero la producción de cocaína está en aumento. ¿Es una paradoja o una ilustración de las nuevas dinámicas del mercado y el país?
Sin embargo, el reporte enfatiza en que hay "tres veces más coca que en 2013, el punto más bajo de la serie histórica", con 48.000 hectáreas.
El área sembrada con coca a corte del año pasado tuvo una ligera reducción al pasar de 171.00 hectáreas (en 2017) a 169.000 hectáreas
Los comicios están agendados para octubre próximo, pero sin fecha definida, aunque Morales citó como fechas tentativas los días 20 y 27