Internacional
Científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
En Birmania suelen producirse potentes sismos. Se han registrado más de 14 de al menos magnitud 6 en el último siglo.
En Birmania suelen producirse potentes sismos. Se han registrado más de 14 de al menos magnitud 6 en el último siglo.
El físico británico fallecido el 14 de marzo de 2018 es recordado por múltiples razones. Pero él quiso inmortalizar una: la llamada radiación de Hawking.
Marchas en varias ciudades expresaron el descontento con lo que se considera un ataque sin precedentes contra la ciencia.
La ciencia descubre que no es casualidad que algunas personas recuerden vívidamente sus aventuras nocturnas mientras otras despiertan con la mente en blanco.
¿Un milagro sobrenatural? Una prueba de ADN revela que las lágrimas de sangre de la Virgen de Trevignano son terrenales. La supuesta vidente ya estaba bajo sospecha de fraude.
En la red de seis fallas tectónicas bajo el mar Egeo, el magma se mueve a ocho kilómetros de profundidad mientras sismólogos instalan sensores para descifrar el misterio de 19.000 temblores.
Un ingrediente invisible en estos productos podría estar alterando más que tu rutina diaria. Científicos advierten sobre los ftalatos y su vínculo con riesgos hormonales y efectos multigeneracionales.
Aunque muchos de los secretos de los fascinantes agujeros negros siguen ocultos, un grupo de científicos logró mapear una de sus elusivas estructuras: su corona.
Científicos alertaron sobre el colapso, más rápido de lo previsto, de un complejo sistema de corrientes oceánicas en el Atlántico, que podría tener consecuencias "catastróficas".
Científicos japoneses utilizaron células humanas para crear algo equivalente a la piel viva, que aplicaron en un robot para hacerlo de sonreír de manera realista.
Los científicos denominaron a esta especie "Myloplus sauron", creyendo que su forma redonda, sus aletas rojas y su larga franja negra recordaban el ojo de "Sauron".
La mayoría de la gente se sorprende al saber que las aguas que bañan Chile, Perú, Ecuador o Colombia son más altas que las de Argentina, Brasil o Uruguay.