MasQN
Un siglo con sabor a campo: don Pío y la vida bien vivida en Nicoya
Este agricultor nicoyano nació en 1924 y es una inspiración viviente. Su secreto: trabajo, familia y nunca perder el buen humor.
Este agricultor nicoyano nació en 1924 y es una inspiración viviente. Su secreto: trabajo, familia y nunca perder el buen humor.
María Isabel Bonilla cumplió 100 años el pasado 9 de noviembre y goza de excelente salud.
A pesar de las amenazas que sugieren la posible pérdida de la zona azul de Costa Rica en las próximas décadas, las lecciones de Singapur sobre longevidad podría ser claves para evitarlo.
“Live to 100: Secrets of the Blue Zones” estará disponible en Netflix a partir del 30 de agosto.
“Desearía vivir el tiempo que Dios dispusiera en mí para estar con ellos (familia), para servirle y hacer las cositas que aún me gusta hacer", dijo la mujer más longeva en la zona azul de Guanacaste.
Entre los datos del Tribunal Supremo de Elecciones destacan tres supercentenarios, es decir, personas que superan los 110 años.
Odalia Montero hace poco cumplió un siglo de vida. Su familia la celebró por todo lo alto y ella aprovechó para compartir su reflexión en medio de la alegría de alcanzar los 100 años.
Felicitas Solís es oriunda de los Santos, madre de 10 hijos y viuda desde hace 17 años. En diciembre celebró su cumpleaños número 100 haciendo lo que más ama: tejiendo y cocinando pan casero.
La falta de dos proteínas que producen la muerte del tejido cerebral sería una de las explicaciones de por qué los "superancianos" no presentan problemas de memoria.
El número de centenarios se ha disparado desde 1990 y se prevé que supere el millón para finales de la década. ¿Es una buena noticia o no tanto?
José Flores Flores, nativo de Cañas, se convirtió este jueves en el ciudadano más longevo de Costa Rica tras la muerte de Berta Cantillano, quien falleció de 115 años.
Ellos cumplen 102 y 101 años, respectivamente. Son dos de los 14 centenarios de este cantón guanacasteco.