Nacional
Censo digital permite identificar 120 enfermedades raras en Costa Rica
Una primera consulta nacional se pondrá en marcha este año para profundizar en los datos provisionales.
Una primera consulta nacional se pondrá en marcha este año para profundizar en los datos provisionales.
Esta recopilación nacional de datos sería la más extensa en la historia del país.
INEC ampliará el contrato a 2.250 personas ubicadas en zonas con falta de cobertura.
El Censo Nacional 2022 finaliza este martes 28 de junio. Vecinos de San José, Heredia y Cartago aseguran que los encargados de recopilar la información no visitaron sus viviendas.
Según el INEC, las ausencias y renuncias del personal es una de las mayores trabas.
Las personas que no estén en su casa al momento de la visita recibirán un papel para coordinar la encuesta con el censista o un PIN de acceso para realizarlo de manera individual por internet.
La institución compró 10.500 celulares para que los censistas los utilizaran para la recolección de información.
"Es un operativo masivo, con alrededor de 14.000 personas: siempre hay que esperar una serie de dificultades de inicio", aseguró el INEC.
Con la información que se recopile, el Gobierno, las municipalidades y las empresas toman decisiones que benefician al país.
Se recolectarán los datos de 1.800.000 viviendas y cerca de 5.200.000 habitantes.
El proyecto aprobado hoy permitirá al INEC mantener en marcha el estudio de 2022, luego de que este anunciara su suspensión ante las limitaciones presupuestarias.
El proyecto de ley surge tras la decisión que tomó el INEC, la semana anterior, de suspender el estudio de 2022 por falta de presupuesto.