Internacional
"Nunca tuve la intención de entregarme" a la justicia española, afirma Puigdemont
En medio de ese "contexto de represión con asedio total, volver a mi residencia belga, aquí en Waterloo, se convirtió en el objetivo", señaló.
En medio de ese "contexto de represión con asedio total, volver a mi residencia belga, aquí en Waterloo, se convirtió en el objetivo", señaló.
El Tribunal Supremo pide explicaciones al Ministerio del Interior y a la policía por la fuga del expresidente catalán, quien reapareció en el país tras casi siete años en fuga.
El líder catalán hizo su regreso tras siete años de haber huido de España y participó de un acto de bienvenida en Barcelona, junto al Parlament catalán.
El expresidente de la Generalitat de Cataluña dijo que regresa para asistir a la investidura de Illa y JxCat.
El Tribunal Supremo negó perdonar al expresidente catalán Carles Puigdemont de una aparente malversación que se le achaca.
Los partidos nacionalistas perdieron apoyo y esto supone un duro golpe para el movimiento independentista.
La futura ley debería beneficiar a unas 400 personas en España y pretende que se retiren los cargos y condenas contra dirigentes independentistas por su implicación en el intento de secesión de Cataluña en 2017.
El accidente se produjo en el municipio costero de Vila-seca y dejó catorce heridos, de los que cinco fueron hospitalizados: "dos en estado crítico".
"Hemos antepuesto el reencuentro a la venganza. En definitiva, la unidad a la fractura", afirmó el líder socialistal.
Tras semanas de negociaciones, el presidente del gobierno español logró garantizarse la mayoría absoluta necesaria para ser investido nuevamente.
La concentración más grande, la de Madrid, congregó a 80.000 personas, según fuentes del gobierno.
La manifestación, de unas 8.000 personas, tuvo lugar tras conocerse el pacto entre el PSOE y la formación independentista catalana Junts.