Otros deportes
Atleta sudafricana Caster Semenya gana su caso ante Tribunal Europeo de DDHH
El tribunal con sede en Estrasburgo (noreste de Francia) condenó además a Suiza a pagar 60.000 euros (66.000 dólares) en costas.
El tribunal con sede en Estrasburgo (noreste de Francia) condenó además a Suiza a pagar 60.000 euros (66.000 dólares) en costas.
Después de dos años de consultas a decenas de especialistas, la instancia olímpica admitió este martes que es imposible definir unas directrices uniformes.
La atleta con hiperandrogenismo -alta tasa de testosterona- deberá someterse a un tratamiento hormonal si quiere competir en su distancia fetiche (800 m).
La de Semenya ha sido la que más páginas ha llenado en los últimos meses
La dos veces campeona olímpica está entrenando con el JVW, un club que disputa el campeonato femenino en Sudáfrica y que tiene su sede en Johannesburgo
La Corte Suprema suiza decidió el lunes levantar la suspensión provisional del reglamento de la IAAF que ella misma había formulado el pasado 3 de junio, permitiendo a Semenya correr otra vez en su distancia fetiche, los 800 metros
La sudafricana está enfrascada en una disputa con la IAAF y ambas partes están a la espera de lo que decida la justicia suiza
Afloran amplios debates éticos, médicos y científicos, suscitados por el nuevo reglamento de ese deporte sobre las atletas hiperandróginas
La doble campeona olímpica de 800 metros acusa en un comunicado a la IAAF por haber experimentado con ella un tratamiento hormonal destinado a reducir su tasa de testosterona
El Tribunal Federal suizo decidió este lunes tomar "medidas súper provisionales" y suspender temporalmente el reglamento de la IAAF hasta que se celebren nuevas audiencias
La dos veces campeona olímpica, que no se añadió a la lista de participantes en Doha hasta el jueves, batió el récord de la reunión de los 800 metros con un tiempo de 1 minuto, 54 segundos y 98 centésimas
En su cuenta de Twitter Semenya escribió que "a veces es mejor reaccionar sin reacción"