Reportajes
San José es una de las ciudades más caras del mundo, según ranking internacional
En el 2024, algunos alimentos de alto consumo de los hogares de menores ingresos subieron su precio hasta en un 29%.
En el 2024, algunos alimentos de alto consumo de los hogares de menores ingresos subieron su precio hasta en un 29%.
Un estudio revela que, si los precios suben, los ticos tienden a bajar su consumo de pan, pero no el de atún.
La reciente crisis con la distribución del pan coincide con el retorno de los apagones por el déficit de combustibles.
El MEP incluyó los protectores solares en la lista de útiles; muchos padres ven la medida con preocupación por los impuestos que acarrea al ser considerado como un cosmético y no un medicamento.
De enero de 2024 a enero de 2025, un equipo de encuestadores estará tocando las puertas de 7.608 hogares para realizar la consulta.
La pobreza monetaria se mide en la capacidad de una persona para adquirir una canasta básica y servicios mínimos.
Una investigación encontró que los precios de los productos que consumen los hogares más pobres en Costa Rica aumentaron en 1,6% a junio de este año.
¿Sienten los consumidores esa rebaja? La mayoría asegura que no.
A pesar de esto, la rebaja aún no compensa el alza a la que han hecho frente los consumidores.
Por primera vez en tres meses el costo de todos los bienes y servicios de la canasta básica subió menos de precio.
“Unos pueden asumir el gasto porque pueden, pero ¿el que no? O toma leche, o come arroz, o come frijoles. ¿Qué vamos a hacer?”, se cuestionó una emprendedora.
Cada uno de estos productos suma 43% en cargas tributarias.