Nacional
La historia enterrada en Santa Rosa
Arqueólogos trabajan en la zona del enfrentamiento ocurrido hace 169 años, en busca de elementos que den pie a un nuevo suceso.
Arqueólogos trabajan en la zona del enfrentamiento ocurrido hace 169 años, en busca de elementos que den pie a un nuevo suceso.
La Sima del Elefante en Atapuerca entrega un nuevo tesoro: fragmentos faciales que podrían pertenecer a una especie aún sin nombrar.
Las miradas de estas antiguas marionetas salvadoreñas cambian según las mueves: sonrientes desde arriba, enfadadas de frente, aterrorizadas desde abajo.
Un pequeño pedazo de vidrio negro es el cerebro de un joven muerto hace unos 2.000 años.
Las huellas en el barro seco de White Sands han preservado un secreto durante milenios. No solo registraron los pasos de nuestros antepasados sino también las marcas de sus ingenios tecnológicos.
El descubrimiento lo realizó el viticultor austríaco Andreas Pernerstorfer mientras renovaba su bodega de Gobelsburg, al noroeste de Viena.
Estados Unidos ha devuelto a México una valiosa escultura de estilo olmeca, sustraída ilegalmente en 1958 de una zona arqueológica. "El monstruo de la Tierra" tiene una antigüedad de 2.800 años.
En Perú, arqueólogos descubrieron 168 geoglifos de figuras humanas y de distintos animales en un esfuerzo por conservar y entender ese patrimonio histórico.
Una nueva exposición pone en entredicho nuestras creencias sobre las momias. Según los investigadores, la finalidad de las momificaciones no era la conservación de los cuerpos.
"Si estás familiarizado con 'El Señor de los Anillos', es básicamente un Abismo de Helm de la vida real", aseguraron los investigadores.
"Es un descubrimiento completamente inesperado": el hallazgo podría cambiar nuestra comprensión de cómo el plancton de los océanos se ve afectado por el cambio climático.
El hallazgo demuestra que los cadáveres se momificaban deliberadamente hace 8.000 años en Europa. Los cuerpos de estas personas eran secados y puestos en cuclillas antes de ser enterrados.