Deutsche Welle
Turquía aumenta represión a la prensa en medio de protestas
Una decena de periodistas turcos fueron detenidos y un corresponsal británico deportado a su país. El gobierno alegó que no estaba acreditado.
Una decena de periodistas turcos fueron detenidos y un corresponsal británico deportado a su país. El gobierno alegó que no estaba acreditado.
Durante la intervención policial, los miembros de la banda utilizaron vehículos para agredir a los oficiales de la PCD y dispararon en múltiples ocasiones.
Las manifestaciones iniciaron tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, opositor del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Entre los lugares intervenidos están la Alcaldía, el sindicato municipal y oficinas financieras. El operativo busca pruebas sobre el uso de fondos públicos.
Las protestas comenzaron en Estambul tras la captura de Ekrem Imamoglu el miércoles y desde entonces se han extendido a más de 55 de las 81 provincias del país.
Ekrem Imamoglu, de 53 años, fue encarcelado el domingo por "corrupción", cuatro días después de su arresto, que desató las mayores protestas en el país en más de una década.
El edil fue enviado a prisión preventiva, mientras que su partido llamó a nuevas protestas contra la resolución judicial.
La detención el miércoles de Ekrem Imamoglu, adversario político del presidente Recep Tayyip Erdogan, provocó multitudinarias manifestaciones.
Según la investigación de la Policía de Control de Drogas y la Fiscalía, ahí fue donde cargaron los paquetes en los vehículos antes de ser transportados.
El sujeto fue detenido en un restaurante de comidas rápidas en el centro de Heredia.
Tras cuatro allanamientos, fueron detenidos dos sospechosos y se decomisaron dosis de crack, cocaína y marihuana.
Según el comunicado de la oficina de la fiscalía, Ekrem Imamoglu está acusado de corrupción y extorsión, y es señalado como el jefe de una "organización criminal con ánimo de lucro".