Nacional
¿Cómo se prepara Costa Rica para los aranceles impuestos por EE. UU.?
El Gobierno dio a conocer las primeras decisiones tomadas para hacer frente a las medidas del presidente estadounidense Donald Trump.
El Gobierno dio a conocer las primeras decisiones tomadas para hacer frente a las medidas del presidente estadounidense Donald Trump.
"Los chinos quieren llegar a un acuerdo; solo que no saben cómo", aseguró la portavoz de la Casa Blanca.
La medida aplica una tasa de 104% a productos de China, mientras que al resto de naciones se les impuso aranceles de entre 11 y 50%.
Pese al temor a una recesión global, Donald Trump parece descartar por el momento una pausa en su agresiva política comercial.
El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.
Donald Trump desató una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de una ola de aranceles a países de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales.
El presidente estadounidense usa solo una parte de los datos para afirmar que su país resulta perjudicado de las relaciones comerciales internacionales.
El mandatario salvadoreño no especificó si hablará con su par estadounidense sobre los aranceles del 10% que impuso a las exportaciones de su país.
En una firme reacción al anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, Mark Carney aseguró que su país responderá con fuerza y llamó a repensar la relación con su histórico socio.
Después de imponer tarifas al aluminio y al acero, el presidente estadounidense continúa su guerra comercial con el sector de los vehículos, que puede afectar especialmente a Canadá y México.
Los fabricantes estadounidenses de automóviles sufrieron caídas en la bolsa, así como los de Japón o la Unión Europea, después del anuncio de Donald Trump que un arancel del 25 % a los vehículos importados.
El presidente estadounidense, tras anunciar aranceles del 25% a todos los automóviles importados, advierte de nuevas medidas "a gran escala" si Ottawa o Bruselas obran para causar "daño económico".