Nacional
En el seno de Madre de Dios, la contaminación sale a flote y destruye un paraíso natural
Durante un recorrido, un camino de cadáveres de peces se convierte en la mejor prueba del impacto de los plaguicidas en los canales de Limón.
Durante un recorrido, un camino de cadáveres de peces se convierte en la mejor prueba del impacto de los plaguicidas en los canales de Limón.
Una investigadora advierte sobre residuos de plaguicidas: “Es un evento sumamente recurrente”.
Pescadores denuncian que ya es la tercera vez en el año que ocurre un envenenamiento masivo en la zona.
Pescadores y empresarios turísticos aseguran que se trata de un problema recurrente causado por contaminación química y temen consecuencias para la salud y el sustento local.
"Lo que procede es tomar las muestras. En apariencia, la muerte inicio por ahí del día viernes", externó un funcionario de la entidad.
Actualmente, no se ha determinado la causa de este hecho.
La situación ha generado un olor pestilente, por lo que los habitantes de la zona esperan que las autoridades lleguen pronto a atender la problemática.
¿Cuál es el rol de los manglares en la protección de la biodiversidad y dónde se ubican en nuestro país? Se lo contamos aquí.
Existe toda una red mundial de coleccionistas de peces Koi que se especializan en las características de la especie y en sus cuidados y bienestar. Le presentamos a uno de ellos, ubicado en Grecia.
El animal es una especie desconocida del pez caracol perteneciente al género 'Pseudoliparis'. A 8.000 metros bajo el agua la presión es 800 veces mayor que en la superficie del océano.
Por años, fue tan solo un desecho; hoy se convierte en una prometedora idea que ayudará a 59 puntarenenses a salir adelante.
Para el 2050, se estima que la cantidad de plástico en el océano superará el volumen total de la vida marina que habita en él.