Video: Así fue la potente erupción del Poás que superó los 3 km de altura
La actividad volcánica generó una densa pluma de ceniza que se dispersó principalmente hacia el suroeste y pudo ser observada desde diferentes puntos del Valle Central.
Una impresionante erupción explosiva sorprendió este lunes a los vecinos cercanos al volcán Poás, cuando a las 2:14 p.m. una columna de ceniza se elevó a más de 3 mil metros sobre el cráter, según confirmó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
La actividad volcánica generó una densa pluma de ceniza que se dispersó principalmente hacia el suroeste y pudo ser observada desde diferentes puntos del Valle Central.
"Se registra una fuerte erupción explosiva en el volcán Poás sin precursor inmediato. La columna eruptiva llegó hasta una altura de por lo menos 3.000 metros sobre el cráter", indicó Ovsicori.
Cámaras web colocadas en los alrededores del volcán por parte de Ovsicori y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) captaron el momento exacto de la erupción (ver video adjunto).
Ante esta situación, la CNE hizo un llamado a la población para extremar medidas de protección, especialmente en comunidades como Grecia y Sarchí, hacia donde se dirige la mayor parte de la ceniza.
"La ceniza principalmente se dirige hacia partes altas de Grecia y Sarchí, por lo que es recomendable utilizar protección como mascarillas o paños húmedos. Tapen las puertas y ventanas con trapos húmedos y no realice ingresos ilegales al Parque Nacional Volcán Poás, dada la alta peligrosidad que significa visitar este sitio", señaló la CNE.
Actualmente, el Parque Nacional Volcán Poás y el distrito de Toro Amarillo permanecen bajo Alerta Naranja, mientras que siete cantones —Alajuela, Poás, Grecia, Naranjo, Río Cuarto, Zarcero y Sarchí (salvo Toro Amarillo)— continúan bajo Alerta Verde.

Las autoridades mantienen el monitoreo constante del volcán ante la posibilidad de nuevas emisiones.
