Silencio de vecinos y fincas privadas dificultan intervención de montas clandestinas
"A veces nos tildan de majaderos cuando hacemos operativos", dijo el alcalde de La Cruz tras la muerte de dos montadores en Guanacaste.
Luis Alonso Corea, alcalde de La Cruz, Guanacaste, lamentó la muerte ocurrida durante una monta clandestina y aceptó su responsabilidad en el control de este tipo de actividades.
“Lamentamos lo sucedido, era algo que veníamos venir. Esto nos ha complicado mucho la labor interinstitucional, muchas actividades que están prohibidas por la pandemia, lo que se ha promovido es hacerla de modo ilegal”, expresó Corea al medio regional La Cruz TV.
El fallecimiento en ese cantón fue uno de los dos registrados durante los últimos días de Semana Santa. El otro se registró en Santa Cruz, Guanacaste.
Los gobiernos locales aseguran que estos eventos se hacen dentro de fincas privadas y de la forma más "callada" posible, para que las autoridades no se den cuenta.
“Este es un problema de todos: la comunidad, los vecinos, todos tenemos que colaborar. El primer acto de irresponsabilidad es del vecino que se acerca a un lugar donde no hay seguridad ni ningún tipo de control.
“Estamos luchando contra algo completo, pero yo espero que este lamentable incidente nos haga reflexionar a todos y que los vecinos del cantón entiendan que es por el bien de ellos, porque a veces nos tildan de majaderos cuando hacemos estos operativos”, agregó el jerarca.
Si bien siempre cuentan con el apoyo de Fuerza Pública para clausurar estas actividades, cuando las detectan, agregan que no pueden estar cuidándolos como si fueran niños.
“Nosotros agradecemos todo el apoyo que hemos recibido de Cruz Roja, de Fuerza Pública, de Bomberos, pero al final de cuentas es completo estar en todo el cantón cuidándonos como niños y vea las cosas que pasan.
“Yo le digo a la gente que al estar en ese lugar eso los hace cómplices, entonces el llamado de atención es para no asistir, yo me solidarizo con la familia del fallecido," dijo el alcalde.
Lugar ya había sido clausurado
La finca donde falleció el primer hombre en La Cruz de Guanacaste ya había sido clausurada anteriormente.
“Hace menos de un mes ya habían ido a clausurar una actividad en ese mismo lugar y de nuevo hicieron el evento.
“Aquí lo que necesitamos es la colaboración de la ciudadanía para que dejen de frecuentar estos lugares, es la salida más fácil y lógica que yo veo, porque toda la comunidad se opone a esto, pero una parte está yendo a frecuentar estos lugares”, concluyó el funcionario.
Una posición similar brindó la Municipalidad de Santa Cruz, donde reconocen el problema, pero aseguran que es difícil ubicar las corridas si la gente no denuncia.
“Todas estas actividades clandestinas se hacen a espaldas de la municipalidad, porque es evidente que si nos damos cuenta acudimos con la Fuerza Pública a detener el evento, esta es una situación que los mismo vecinos deben colaborar con las autoridades y no con el evento, que a todas luces lo hacen sin ningún reglamento”, dijo Francisco Mairena, vocero de prensa del municipio, a Teletica.com.
“En la alcaldía se generan los permisos, pero cuando no se solicitan los permisos pues no hay control y se desconoce dónde se realizan, pero sí se le ha solicitado ayuda a Fuerza Pública para que ellos hagan la intervención, en los casos que nos damos cuenta.
“En realidad en la municipalidad es el último lugar donde nos damos cuenta, porque tratan de evitar precisamente que eso pase. La mayoría de estas actividades clandestinas se hacen en fincas privadas donde el acceso al pública es muy limitado, con más razón a las autoridades”, explicó Mairena.
En los municipios también explicaron que el tema de la pandemia ha hecho que se hagan más frecuentes este tipo de actividades al margen de la ley, porque no tienen otro modo de generar ingresos.
Este medio intentó conocer la posición del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa). Aunque nos indicaron que en el transcurso de la mañana se iban a referir, al cierre de esta nota no obtuvimos respuesta.
En el Ministerio de Salud nos aseguraron que, efectivamente, las corridas de toros no están autorizadas todavía y se encuentran investigando los casos ocurridos este fin de semana.
“Las montas de toros no están autorizadas, las que se realizan actualmente se efectúan en propiedades privadas, a las que el Ministerio de Salud puede tener conocimiento por denuncias ciudadanas con la ubicación específica y únicamente puede ingresar bajo orden de allanamiento de un juez, el ministerio se encuentra realizando las investigaciones respectivas en los casos sucedidos la semana anterior”.