Por Luis Jiménez |20 de agosto de 2024, 9:00 AM

Las oficinas del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) están entre las allanadas por presunta tala ilegal y aparente cambio irregular de suelo en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, en Limón.

Este martes, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con dirección funcional del Ministerio Público, realiza un total de 26 allanamientos. En estos, también son intervenidas las oficinas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Secretaría Técnica Nacional Ambiental, Área de Conservación La Amistad-Caribe, la Municipalidad de Talamanca y el Consejo Local de Áreas de Conservación.

Tanto el ICT como el INVU y SINAC informaron a través de un comunicado de prensa que colaboran con las autoridades en las diligencias respectivas y garantizan la continuidad de sus servicios. Por estar el caso bajo investigación no se referirán a los hechos. 

El pasado 16 de julio, se realizaron las primeras diligencias por este caso. En esa ocasión, fueron inspeccionadas las oficinas centrales del SINAC, en Heredia; el Área de Conservación La Amistad, y varias casas ubicadas en Cahuita, Limón, Sarapiquí y Curridabat, con el objetivo de hallar evidencia importante para la investigación.

“Este nuevo allanamiento se realiza en diferentes puntos del país, como en San José, Heredia y Limón, por posibles actos de corrupción respecto al plan regulador del cantón de Talamanca, donde, al parecer, se dieron beneficios a intereses privados para hacer una explotación turística de ciertos lugares, en los cuales destruyeron humedales y se dio tala ilegal.

“La investigación está relacionada con la creación del Plan Regulador Costero de la zona de Talamanca, ya que, en apariencia, en este proceso habría presuntas anomalías por parte de personal de varias instituciones. Se presume que la anomalía tiene relación con la tramitación y aprobación de dicho Plan Regulador por parte de la Municipalidad de Talamanca”, comentó Rándall Zúñiga, director del OIJ.

Además de presunta tala ilegal, destrucción de humedales y cambio de uso de suelo, también hubo una aparente invasión a la zona marítimo-terrestre y territorios indígenas.

Hasta el momento, se ha detenido a una persona y no se descarta la aprehensión de más involucrados. Durante la diligencia policial se han decomisado celulares, información electrónica y otros documentos de importancia para el expediente.

Este caso inició a través de la Fiscalía de Delitos Ambientales y luego se sumó la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.

Por tales hechos se investiga, hasta el momento, a un empresario de apellido Pacheco Dent, así como a tres funcionarios de SINAC, una regente forestal y el representante legal de Playa Manzanillo S.A., firma que gestiona la construcción de un condominio de lujo en la zona.

Boletín Teletica