Médico es condenado a 35 años de cárcel por femicidio de María Tacsan
Aunque había sido absuelto en una primera ocasión, el esposo de la víctima fue encontrado culpable en este segundo juicio.
El segundo juicio por la muerte de María Tacsan concluyó este lunes en los Tribunales de Heredia: por unanimidad, los jueces declararon culpable al médico acusado por la muerte de su esposa.
El imputado, Carlos Andrés Pérez, simuló el suicidio de Tacsan, según la Fiscalía; por esa razón, la representación fiscal había pedido 35 años de cárcel en su contra. Esa fue la pena que, finalmente, le fue dictada.
“Por unanimidad, se declara autor responsable de delito de femicidio, por lo que se le otorga una pena de 35 años de cárcel”, dijo la jueza a cargo de la lectura de la sentencia.
Este hecho ocurrió el 19 de setiembre de 2020 en San Rafael de Heredia, en la casa donde vivía la pareja.
En marzo de 2023, el acusado fue absuelto por duda en este caso; sin embargo, la Fiscalía y abogados apelaron la sentencia y se ordenó un nuevo debate, que llegó a su fin este lunes 19 de agosto de 2024.
De acuerdo con la acusación, Pérez aprovechó su condición de médico para suministrar a la víctima una alta dosis de un medicamento (lidocaína) que le provocó una imposibilidad neurológica, para, posteriormente, colocar y accionar un arma en el paladar de la mujer, provocando de manera inmediata su muerte.
Pérez debe cumplir ahora ocho meses de prisión preventiva mientras la sentencia queda en firme.
¿Por qué el tribunal lo encontró culpable de femicidio?
“Se ha encontrado que existe prueba suficiente para encontrarlo a usted responsable. El Tribunal se basó en la prueba técnica científica, los cuales fueron reiterados y ampliados por los peritos que realizaron estos estudios científicos. Queda claro y no hay ningún tipo de duda en que la única persona que estaba con María al momento de su muerte era usted.
“El 19 de setiembre de 2020, en la casa donde compartían como matrimonio, quedó demostrado que María murió entre las 8 y 11 a. m., y usted era la única persona que se encontraba ahí, según las cámaras de seguridad de la casa de al lado y del frente. No había una tercera persona con ella más que su persona”, comentó la jueza.
Los jueces señalaron, en varias ocasiones, que existieron múltiples estudios científicos, los cuales fueron explicados por médicos y peritos durante el debate.
“En el juicio estuvieron médicos y científicos que nos indicaron cosas importantes, como que ella (María Tacsan) sola no pudo provocarse su muerte. Es claro, de acuerdo con toda la prueba recabada y aquí analizada, cuyo fallecimiento fue el disparo con arma de fuego que se hace en la boca, el cual le provoca laceraciones en cabeza y cerebro que le causa la muerte.
“Ella tenía tanta lidocaína en su cuerpo que no podía provocarse su muerte porque era mucha la intoxicación y su sistema nervioso y neurológico no se lo permitía. Usted no solo quiso fingir un suicidio, también trató de manipular el sistema judicial desde un inicio, cuando llama al 9-1-1, tratando de manipular a todos de que era su culpa (de que se suicidara) porque María se dio cuenta de que le era infiel”, dijo la jueza.
El Tribunal también declaró con lugar la acción civil resarcitoria interpuesta por la familia de Tacsan, por ₡100 millones.