Limón y Puntarenas registraron más emergencias durante Semana Santa
El año pasado, solo dos personas murieron ahogadas; mientras que en este 2025 el número aumentó a siete.
Durante la Semana Santa, las provincias de Limón y Puntarenas encabezaron la lista de zonas con mayor número de emergencias atendidas por la Cruz Roja Costarricense, según datos oficiales compartidos por la institución, este lunes.
Wagner Leiva, director de Respuesta a Emergencias, detalló que durante los 10 días que comprendieron la Semana Mayor, se atendieron 10.453 incidentes, incluyendo accidentes de tránsito, acuáticos, en montaña y casos médicos.
Además, se realizaron 11 mil acciones preventivas, especialmente en playas y carreteras.
“La Cruz Roja no se detiene del servicio que brindamos las 24 horas del día, los 365 días del año. En Semana Mayor, que fueron 10 días de trabajo, atendimos 10.453 incidentes entre accidentes de tránsito, acuático, en montaña y también casos médicos”, afirmó Leiva.
Entre los datos más preocupantes se encuentra el aumento en los accidentes acuáticos, que pasaron de 65 el año pasado a 67 en esta ocasión.
“Los accidentes acuáticos aumentaron dos casos más en comparación con el año anterior. El año pasado solo dos personas murieron en accidentes acuáticos, pero este año fueron siete”, señaló Leiva.
En total, se trasladaron 709 pacientes a centros médicos, de los cuales 338 presentaban condiciones críticas. Además, se contabilizaron 55 personas sin signos vitales, una cifra que se mantiene igual a la del año anterior.
En cuanto a la distribución geográfica, Limón registró 183 personas atendidas; Puntarenas, 170; y la Zona Norte, 168. Por el contrario, Cartago (12) y San José (16) fueron las provincias con menor cantidad de incidentes.
Los accidentes de tránsito lideraron las causas de emergencia, con 280 incidentes reportados, lo que representa un incremento de 74 casos respecto al año anterior.
“Las emergencias en montaña disminuyeron en cuatro casos y eso es importante porque durante todo el año damos recomendaciones para que las personas tomen medidas y eviten incidentes al ingresar a una montaña”, agregó Leiva.
Por su parte, Dayan Marenco, presidenta de la Cruz Roja, enfatizó el valor de la labor humanitaria de la institución.
“Múltiples son las imágenes que reflejan la acción humanitaria que hace la Cruz Roja Costarricense no solo en Costa Rica, sino en todo el mundo”, dijo Marenco.