Investigan si tico-panameño tiene relación con dos casos abiertos en Costa Rica
Este hombre figura como sospechoso en dos importantes casos: "Fénix" y "Pancho Villa".
La "Operación Quijote", realizada en abril del año anterior en Chiriquí, Panamá, dejó varios detenidos, entre ellos tres hombres de apellidos Segura Angulo, alias "Narizón"; Garro Núñez y Núñez Jiménez, investigados en el caso "Fénix". Ellos fueron extraditados a nuestro país meses después.
Uno de los detenidos en esa operación de la Policía de Panamá y el FBI fue identificado con los apellidos González Corella, quien tiene nacionalidad costarricense y panameña, y era el enlace de los ticos en ese país. Este sujeto es mencionado en dos casos. El primero es contra Darwin Hernández, alias "Pancho Villa", por el que había un requerimiento para su captura, y también en el llamado caso "Fénix".
La compra de una propiedad de al menos $400.000, en Panamá, lo puso en el radar de las autoridades.
"Se logró determinar que dineros que procedían ilícitos de Costa Rica, efectivamente se compraron bienes como vehículos, fincas, ganado y se trataba de disimular el origen ilícito de los bienes. Inclusive, cuando fuimos hacer el allanamiento se encontraron tres ciudadanos costarricenses que tenían en alerta roja y fueron extraditados", comentó Isis Soto la Fiscala del Ministerio Público de Panamá, a Telenoticias.
Y agregó: "Fue un allanamiento que se logró realizar por la alerta que presuntamente habían personas que se resguardaban en Panamá y tenían alerta en Costa Rica, por eso se han dado esas coordinaciones entre policías".
Los involucrados en ambos casos y González Corella, supuestamente, formaban parte de una misma organización en Panamá y el grupo estaba asentado en Chiriquí. Desde ahí, presuntamente, operaban para el Cartel del Golfo, que en algún momento era representado en la Zona Sur de nuestro país por Juan Manuel García Hernández, alias "Güero", quien cumplió sentencia por narcotráfico y luego fue expulsado del país.
Los casos Pancho Villa, grupo asentado en el cantón de Corredores, y Fénix, cuyo grupo operaba desde Pérez Zeledón, siguen en investigación en nuestro país. En el primero hay incluso exagentes del OIJ investigados y los principales imputados cumplen prisión preventiva.
Más información en el video adjunto a esta nota.