Intervenciones telefónicas ligan a tres exagentes del OIJ con caso “Turesky”
Se les menciona en intervenciones telefónicas donde pretendían reclutar a otros agentes para lograr sacar cargamentos por APM Terminals.
Intervenciones telefónicas contenidas en el expediente del caso “Turesky” señalan que tres exagentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) supuestamente colaboraron con el grupo criminal investigado.
Los sujetos salieron de prisión preventiva el pasado viernes y cumplirán arresto domiciliario con monitoreo electrónico.
Así lo dispuso el tribunal de apelación de San Ramón. La resolución señala:
"El arresto domiciliario con localización permanente, que deberá ser cumplido por cada uno de los imputados en las direcciones reportadas. Se previene a los imputados que no podrán alterar, dañar o desprenderse del dispositivo electrónico de seguimiento, debiendo evitar a su vez que se apague como consecuencia del agotamiento de la carga".
A estos tres hombres se les liga con la organización investigada por enviar droga a Europa.
De hecho, se les menciona en intervenciones telefónicas donde pretendían reclutar a otros agentes para lograr sacar cargamentos por APM Terminals:
"Donde dialoga con un exagente del OIJ y que actualmente se desempeña como juez penal, con quien mantiene un diálogo referente a un contenedor que viene cargado, que la chusma, le dijo que necesitan que lo raspen en un puerto o una frontera, quedan en comunicarse por WhatsApp”.
Añaden las intervenciones:
“Aunado a lo anterior, el exagente se ha catalogado como un reclutador de personal judicial, que pueda tener conocimiento sobre posibles investigaciones relacionadas al grupo criminal, tal cual quedo una vez más acreditado, cuando en fecha 11 de mayo del 2020, un investigador de la delegación regional de Limón informó a personal de la sección de crimen organizado, quienes tramitan la presente investigación, que fue contactado por un investigador que era de Guápiles y que actualmente se encuentra destacado en la sección de inspecciones oculares y recolección de indicios (Siori) en San José”.
Dice el expediente que les ofrecieron hasta ₡4 millones:
“Indicó el entrevistado, que el investigador, luego de mucho tiempo de no tener contacto, le solicitó que se reunieran personalmente, lo cual hicieron pues quedaron en compartir una comida y en dicha reunión, le dijo que cuando llegó al Siori, un compañero le dijo que necesita que le ayudara a buscar ayuda para conocer el funcionamiento de APM Terminals, dado que en una ocasión él y otro funcionario judicial habían recibido un pago de ₡4 millones de un sujeto, dos millones para cada uno y ahora dicho sujeto los había vuelto a contactar para solicitarles colaboración para sacar droga y otras mercancías por el puerto de Moín”.
Los líderes de la organización pasarán un año más en prisión preventiva.