Grupo de supuestos sicarios funcionaba como "mini ejército" en Limón, dice fiscal
El jefe del Ministerio Público, Carlo Díaz, asegura que los integrantes de esa estructura han recibido "entrenamiento militar" para perpetrar crímenes.
El grupo de supuestos sicarios, en apariencia liderado por un sujeto conocido como "Tony", operaba como un "mini ejército".
La banda incluso recibía "entretenimiento militar" para perpetrar los homicidios, reveló el fiscal general de la República, Carlo Díaz durante una entrevista con Telenoticias.
El jefe del Ministerio Público destacó la preparación con la que cuentan los integrantes de esta estructura criminal, así como los vehículos que utilizan para sus ataques y el armamento que usan.
"Esta organización es una de las principales, quizás la más fuerte, incluso es una de las que nosotros teníamos consideradas que manejaba un mini ejército. Son un grupo de sicarios bastante numerosos. Ya hay detenidos algunos, pero en esta ocasión pretendemos desmantelar completamente esta organización", resaltó Díaz.
Tales características se extraen de por lo menos dos videos publicados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), cuyo director general, Rándall Zúñiga, usó para anunciar la existencia de "comandos" o "escuadrones de la muerte".
Entre los audiovisuales se observan hasta 25 sujetos con prendas negras similares a las que usan los agentes de la Policía Judicial. También se logran determinar al menos 16 fusiles de asalto, cuyo uso y venta en Costa Rica son prohibidos.
"Como vemos en los videos que circularon la semana pasada, estas personas visten como el Organismo de Investigación Judicial y tienen, podríamos llamarlo así, un tipo de entrenamiento porque vemos que actúan de una manera concertada, y portan armas de grueso calibre", detalló el fiscal.
"Esta organización, por lo menos la que estamos tratando de desarticular, presenta una especie de entrenamiento entre los miembros. Ya tenemos dos videos que han circulado en prensa, en donde vemos cómo actúan estas personas, que utilizan indumentaria similar a la de la Policía, que se desplazan también de manera coordinada, que utilizan los vehículos para romper los portones como lo hace el Organismo de Investigación Judicial. Esto nos hace ver que estas personas reciben, por lo menos, algún tipo de instrucción o entrenamiento militar", ahondó.
La intervención de este grupo, cuyo cabecilla en apariencia es un hombre de apellido Peña, se llevó a cabo mediante 23 allanamientos en distintos puntos de Limón, en una operación que se denominó "Critias" (en referencia a una de las figuras atenienses más enigmáticas y polémicas del siglo v a. C.).
En esas diligencias, se pretende la captura de 18 personas —incluido "Tony", quien se fugó antes de ser detenido— y la recuperación de evidencias relevantes para la investigación, en la que se persiguen al menos 15 homicidios, así como un aparente lavado de dinero, en relación con un crecimiento patrimonial cercado a los ¢300 millones.
Díaz además indicó que no se descarta que se hayan localizado restos humanos en una propiedad asociada a la organización. El jefe del Ministerio Público incluso mencionó que están a la espera de una orden de allanamiento para registrar el terreno.