Por Susana Peña Nassar |5 de febrero de 2024, 9:30 AM

La fotografía de un hombre requerido con fines policiales, publicada en las redes sociales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), causó revuelo y desató la chota entre los seguidores de la institución.

El posteo, con fecha del pasado 29 de enero, muestra a un hombre con el rostro totalmente cubierto: debido al casco de motociclista que utilizó al momento del hecho investigado, es imposible reconocer sus facciones (ver imagen adjunta).

Esta situación desató una avalancha de comentarios, especialmente de burla: superan los 1.900. Además, hay 5.400 reacciones, la mayoría de "me divierte" y la foto fue compartida más de 930 veces.

Debido a la reacción que generó el retrato, Teletica.com consultó a la Policía Judicial sobre la conveniencia y la utilidad de este tipo de publicaciones en el desarrollo de las pesquisas.

"Es parte de los riesgos que se toman con el uso de las redes sociales. Las personas tienen la libertad de opinar. 

"Sin embargo, es muy obvio que las personas no ven las cosas tal como las ve la Policía y como las ve la delincuencia. Es por eso que una persona no podrá entender la estrategia que se utiliza en la publicación de una fotografía, donde no necesariamente se muestra el rostro de una persona, o en ocasiones se muestra, pero tal vez no de manera tan nítida", respondió el OIJ por medio de un correo electrónico.

Sobre el caso particular, las autoridades creen que no es conveniente revelar cuáles son las señas relevantes de la fotografía ni las diligencias en marcha. Eso sí, hicieron énfasis en que, muchas veces, imágenes como estas han permitido ubicar a las personas requeridas.

"No necesariamente porque alguien en específico reconozca quién es la persona que figura en el video o fotografía, pero ciertamente se puede decir que hay fotos y videos que, aunque en apariencia no muestran nada para el ciudadano común, pueden evidenciar, mediante la estrategia de investigación, quién es la persona que figura en el material gráfico, gracias a la publicación", agregó la Policía Judicial.


El spam y las bromas de la gente en Facebook y otras redes, ¿les complican el trabajo?

"El Organismo de Investigación Judicial es muy respetuoso de la opinión de la ciudadanía. Adicionalmente, la institución no podría estar explicando el porqué se publica una fotografía o un video que ante la ciudadanía no es apto para publicación, pues sería revelar la estrategia de investigación. Y tampoco este Organismo puede pretender que todas las personas comprendan y acepten ciegamente las gestiones que realiza en un proceso de investigación. 

Sin embargo, a lo interno de la institución los comentarios no afectan la investigación. Aunque, ciertamente, una seguidilla de comentarios negativos, pueden afectar la imagen institucional y su credibilidad, pero es parte del riesgo que se corre, cuando se utilizan las redes sociales para publicar este tipo de imágenes", concluyó el OIJ.

WhatsAppTeleticacom