Costa Rica está próxima a alcanzar los 500 homicidios
Un joven colombiano asesinado en una riña el fin de semana, soñaba con darle una mejor vida a su mamá.
La cifra de homicidios subió a 498 en las últimas horas, un joven colombiano asesinado en una riña el fin de semana, soñaba con darle una mejor vida a su mamá.
El homicidio de un hombre en la Rita de Pococí este martes, sería el 498 en lo que va del año.
Quiere decir que el país está a 156 casos de alcanzar los 654 registrados en el 2022, a menos de cinco meses para terminar este año.
Tan solo este fin de semana hubo ocho asesinatos motivados por ajustes de cuentas o riñas.
Uno de esos hechos ocurrió en San Joaquín de Flores, en Heredia, cuando Jhostin Ortiz Sánchez fue atacado con un arma blanca en el cuello tras discutir con el conductor de un carro.
Ortiz, de 18 años, era hijo único y llegó a Costa Rica hace unos meses desde su natal Medellín, en Colombia, con el fin de trabajar y hacer dinero para ayudarle a su mamá.
“Cuando él se acercó vio que todo el mundo estaba golpeando al señor del automóvil, se metió a mirar a ver si lo defendía y le propinaron la puñalada en el pecho, él trabajaba en varias cositas, Uber Eats y polaqueaba, quería salir adelante por la familia”, explicó un amigo de la víctima.
El crecimiento de los homicidios preocupa a expertos en criminología, ya que mientras esa tendencia aumenta cada día, por otra parte, los recursos para la policía siguen sin llegar.
“Los asesinatos no están bajando, no se contienen y no es culpa de la policía preventiva, lo que pasa es que hay que darles todos los insumos necesarios, si a los delincuentes no se les quita ese dominio que tienen, entonces va a ser un problema en el país, los operativos son buenos, pero el problema es que si detienen a sujetos sin que haya investigaciones o evidencias, los presentan al Ministerio Público y ahí los liberan, lo que hacemos es curtirlos”, explicó Gerardo Castaing, exjefe del OIJ.
A esta misma fecha del 2022 hubo 353 homicidios, lo que representa un aumento de 145 casos al comparar ambos periodos.
San José duplica la cantidad de casos al pasar de 66 hace un año a 130 en este.
Limón es la segunda provincia con mayor aumento al pasar de 89 en el 2023 a 121 en estos siete meses del 2023.
La tasa de homicidios en Costa Rica es de 12.5 por cada 100 mil habitantes.