Cae alias "Pioja", sospechoso de liderar venta de droga en búnkeres de San José
Estos allanamientos están a cargo de los agentes de la Sección Contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial.
El sospechoso de liderar la venta de droga en los búnkeres de San José fue capturado, este martes, durante un operativo de la Sección Contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
El sujeto, identificado por la Policía Judicial con los apellidos el alias de "Pioja", se encontraba en una torre de apartamentos, ubicada en Sabana Suroeste, cerca de la Ucimed.
Además de este punto, los agentes judiciales allanaron otros 31, ubicados en María Reina de los Ángeles, Sagrada Familia, Desamparados, Montes de Oca, Alajuelita y un hotel en el centro de la capital. El caso fue bautizado por los investigadores como "Imperio".
"Es un caso de alto nivel, no solo por los objetivos que estamos abordando, sino por el impacto que va a tener desde la perspectiva de incidencia criminal. Esta organización era dirigida por un sujeto de apellidos Rodríguez Chaves, una figura icónica en el crimen organizado de la zona y que ha regentado este sector de María Reina de los Ángeles por muchos años", detalló Wálter Espinoza, director del OIJ.
El objetivo de las autoridades es detener a 27 personas que figuran en la investigación. A esta hora (12:37 p. m.), se reporta la aprehensión de 19 .
650 personas participaron en este megaoperativo policial; de esas, 500 son funcionarias del OIJ.
Video del operativo policial dentro de la torre de apartamentos:
₡10 millones a la semana
Reportajes de Telenoticias, publicados en abril de 2021, mostraron que organizaciones criminales que operan en el sur de la capital alquilan y compran, por medio de amenazas, viviendas para instalar búnkeres, donde se vende y consume droga. Algunos de estos fueron intervenidos por la Policía, este martes.
"En este lugar estaban vendiendo clorhidrato de cocaína, crack, marihuana de varios tipos, una droga conocida como 'tusi', que es la cocaína de color rosada, de carácter sintético, otra que se denomina 'tiki', pastillas, ketamina... La zona se había convertido en una especie de imperio dedicado a la distribución, almacenamiento, procesamiento y venta de drogas", agregó Espinoza.
Según Wálter Espinoza, director del OIJ, la estructura gerenciada por alias "Pioja" dejaba, al menos, ₡10 millones diarios.
Videos de los allanamientos en María Reina, Sagrada Familia:
Negocio familiar
Según la investigación de las autoridades judiciales, este grupo estaba formado por varias "jerarquías". Alias "Pioja" está identificado como el supuesto líder, pero también figuran otros familiares suyos.
"Hay una segunda estructura, un segundo estamento, donde está su esposa, una de sus hijas, una hermana suya, que es la que se encarga de preparar la droga, y, además, un sujeto que se encarga, fundamentalmente, de las actividades de legitimación, de apellido Ureña. Luego hay otra capa, otro segmento de trabajo, que es asumido por tres vendedores o tres jefes de grupo. Los tres ya fueron detenidos", concluyó el jefe de la Policía Judicial.