Por Luis Jiménez |11 de febrero de 2025, 12:11 PM

Costa Rica enfrenta un inicio de año violento con 101 asesinatos registrados en los primeros 42 días de 2025.

La cifra, que ya supera el centenar, refleja la ola de violencia que sacude al país y que ha cobrado vidas en distintos escenarios: bares, restaurantes, casas, carros, vía pública y, en un hecho ocurrido este martes, un pasajero de autobús en Santa Ana fue asesinado a balazos.

Durante el mes de enero de este 2025 murieron 77 personas y en lo que va de febrero ya se contabilizan 23, para un total de 101. A la misma fecha del año anterior se contabilizaban 92 asesinatos.

El perfil de las víctimas

Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), 77 personas han muerto por armas de fuego, seis por arma blanca y 17 por otro tipo de armas. Además, 85 de los fallecidos son hombres, 14 mujeres y una persona más cuya identidad aún no se ha determinado.

“El móvil de los homicidios es principalmente por ajuste de cuentas, con un total de 50 casos, seguido de cuatro por discusión o riña, nueve por violencia doméstica, dos por la comisión de otro delito y 34 de los asesinatos aún están por determinarse”, indicó la Policía Judicial.

Las víctimas de los asesinatos tienen principalmente edades de entre los 18 y 29 años, seguidas por los de 30 a 39 años, mientras que el grupo con menor cantidad de asesinatos corresponde a personas de 65 años o más. Además, a la fecha han muerto cinco menores de edad de entre los 12 y 17 años.

San José lidera la lista de homicidios en el país con 32, seguido por Limón con 18, Alajuela tiene 17, Puntarenas suma 15, mientras que Guanacaste reporta 8, Cartago 6 y Heredia 4.

El exministro de Seguridad, Gustavo Mata (2015-2018), advierte sobre la gravedad de la situación y criticó la postura del gobierno.

"La situación cada día en Costa Rica es peor, aunque el presidente Rodrigo Chaves y Mario Zamora (ministro de Seguridad) indiquen que mientras se maten entre ellos no hay problema, eso es falso porque estamos sobrepasando de manera extraordinaria los homicidios del año pasado a esta misma fecha y también ya pasamos los del año antepasado a esta misma fecha", comentó Mata.

El exjerarca también alertó que, de seguir la tendencia actual, a terminar el año se va a superar la cantidad de homicidios que nunca en la historia se ha visto en Costa Rica. Además, destacó el aumento de víctimas colaterales en medio de balaceras, incluyendo niños, hombres y mujeres, lo que ha incrementado la percepción de inseguridad.

"La tranquilidad de enviar a un hijo a comprar algo a la pulpería o supermercado ya no se puede porque estas balaceras ocurren a cualquier hora del día o noche. Y es preocupante el uso de jóvenes gatilleros en los crímenes, quienes actúan indiscriminadamente.

“Ya en Costa Rica en ningún bar ni restaurante se va a estar tranquilo porque uno no sabe a quién tiene sentado a la par", señaló Mata.

El exjefe del OIJ, Gerardo Castaing, reafirmó esta preocupación y recordó sus proyecciones hechas a finales del 2024.

"Si se mantenían las mismas condiciones policiales e investigativas del año 2023 y 2024, obligatoriamente teníamos que pensar que este año iba a ser más violento porque los grupos criminales están entrando en un estado de confort. La proliferación de drogas y el microtráfico están contribuyendo al aumento de homicidios, con Alajuela escalando al tercer lugar en asesinatos detrás de San José y Limón”, comentó Castaing.

También alertó sobre la variabilidad de los escenarios de los homicidios.

"Ya tenemos casas, restaurantes, paradas de buses y demás donde ocurren homicidios. La ciudadanía debe tomar precauciones, porque los disparos indiscriminados hacia las personas, independientemente si son objetivos o no, se da porque los perpetradores a veces no tienen seguridad de dónde está el objetivo.

“Es claro que las autoridades deben de intervenir con mayor rigor ante el crecimiento del crimen organizado y la proliferación de armas ilegales. No hay que ser tan fríos con lo que está viviendo el país”, señaló Castaing.

En 2024 el país contabilizó 880 asesinatos, mientras que en el año 2023 se rompió el récord de homicidios en la historia costarricense con 907.

"Los ciudadanos deben de tomar en cuenta que no hay un lugar seguro para estar y esto va a afectar el comercio. Si una familia o matrimonio dice que va a ir a un restaurante fino, pueden tener plena seguridad que los delincuentes tienen mucha más plata que ellos para ir a esos lugares", agregó Castaing.

YouTubeTeleticacom