Por Teletica.com Redacción |26 de octubre de 2015, 7:43 AM

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que el consumo excesivo de carnes es potencialmente cancerígeno.

Su informe ya ha tenido alto impacto en consumidores y productores cárnicos en todo el mundo, por eso vale la pena preguntarse: ¿puedo seguir comiendo carne?

Aún así la industria cárnica costarricense llama a la población a consumir carnes rojas.

Para despejar las dudas, el diario El Mundo publicó una serie de preguntas y respuestas que pretenden ayudarle a tomar su decisión y definir si vale la pena hacer un cambio en su dieta.

A continuación un extracto del texto:

¿Qué es carne roja?

En esta clasificación se encuentra toda la carne muscular de los mamíferos, incluyendo res, ternera, cerdo, oveja, caballo, y cabra.

¿A qué se le llama carne procesada?

Cualquiera que haya sido manipulada mediante curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o conservación. Puede ir desde salchichas, jamón, carne en conserva o en lata, cecina y carne seca, o preparados y salsas de carne.

¿Por qué emite la OMS esta recomendación?

La recomendación se basó en los estudios epidemiológicos que ya sugerían un aumento en ciertos tipos de cáncer. "Aunque estos riesgos son pequeños, para la salud pública podrían ser importantes ya que muchas personas en el mundo comen", asegura la OMS.

¿Qué significa que la carne roja es “probablemente cancerígena”?

Significa que la evidencia procedente de estudios sobre dieta y cáncer es "limitada". Esto significa que se ha observado una asociación positiva entre la exposición al agente y el cáncer, pero no se pueden descartar otras explicaciones.

La carne procesada está en el grupo 1 cancerígeno para los seres humanos, ¿por qué?

Esta clasificación supone que hay "suficiente evidencia". Hay pruebas convincentes de que causa cáncer. Estudios epidemiológicos muestran que el consumo de carne procesada puede provocar cáncer colorrectal.

¿Qué tipos de cáncer están relacionados con la carne?

La evidencia más fuerte en el caso de la carne roja es para el cáncer colorrectal, pero también para cáncer de páncreas y próstata. En el caso de alimentos procesados, el más evidente es el tumor de colon.

La pregunta crucial: ¿Debo dejar de comer carne roja?

La OMS dice que “comer carne tiene beneficios para la salud. Muchas de las recomendaciones nacionales aconsejan limitar el consumo de carne procesada y roja, vinculadas a mayor riesgo de muerte por enfermedades del corazón, diabetes y otras enfermedades (…) las personas preocupadas por el cáncer podrían considerar reducir su consumo de carne roja o procesada".

¿Cuánta carne es seguro comer?

La OMS asegura que con la evidencia disponible no se puede hablar de una cantidad mínima segura, aunque el riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida y se calcula que cada 50 gramos de carne al día aumentan un 18% el riesgo de cáncer colorrectal.