Melasma: Desmitificando una afección común
Uno de los mitos más comunes es que es causado por el sol. Si bien esa es una de sus causas, no se puede dejar de lado el papel que juegan las hormonas.
El melasma es una afección cutánea caracterizada por la aparición de manchas oscuras o hiperpigmentadas en la piel, provocadas principalmente por un aumento en la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel.
Estas manchas suelen aparecer en áreas expuestas al sol, como la cara, el cuello y los antebrazos. Aunque no es dañino para la salud, el melasma puede afectar la autoestima y la confianza de quienes lo padecen.
El Dr. Guillermo Cortés, dermatólogo, explica en el video adjunto que uno de los mitos más comunes es que el melasma es provocado únicamente por la exposición al sol. Si bien esta es una de las causas, factores hormonales, predisposición genética y otros elementos también pueden desencadenar su aparición.
Encuentre todos los detalles en el video adjunto.
Si desea más información, puede contactar al Dr. Cortés a los números 2221-2400 y 2522-1000 (Extensión 6503).