Salud

¿Cuánto chocolate es recomendable comer al día?

Médicos y nutricionistas consultados por este rotativo sugieren a los "chocolate-lovers" comer al día una o dos onzas. Esto para mantener cierto balance en el organismo y en la báscula.

25 de julio de 2015, 9:16 AM

Al chocolate se le han validado y endilgado tantos beneficios que van más allá de ser un simple postre.

El diario El País de España publica este sábado un amplio reporte sobre las cualidades de este producto elaborado con fruto oriundo de América: el cacao, pero también hace un hincapié en la recomendación de los expertos: todo en exceso no es bueno... y el chocolate -para dolor de sus amantes- no está fuera de esta llamada de atención.

Médicos y nutricionistas consultados por este rotativo sugieren a los "chocolate-lovers" comer al día una o dos onzas. Esto para mantener cierto balance en el organismo y en la báscula.

Y es que el exceso puede pasar una factura elevada: 100 gramos de chocolate negro equivalen a unas 540 calorías; esto equivale a un cuarto cuarto de las calorías diarias que debemos consumir.

Esto sin contar con las grasas saturadas propias de esas tabletas apetitosas que incitan al "pecado" sin remordimientos. El chocolate -en especial el blanco- tiene un mayor contenido calórico y de azúcar que el negro.

Si usted padece de migraña, el chocolate no es su mejor amigo. "El cacao y los chocolates presentan cantidades apreciables de tiramina, histamina y feniletilamina que, en ciertas personas, se relacionan con la aparición de episodios de migrañas, especialmente si están siguiendo tratamientos para la depresión", acota el rotativo.

Ahora bien: una ingesta moderada de chocolate podría ayudarle a su cuerpo, ya que tiene antioxidamentes que proteger el corazón; estimula la producción de óxido nítrico y mejora el perfil lipídico. 

“Su carga de antioxidantes puede prevenir enfermedades cardiovasculares. Contiene flavonoides, Teobromina, catequinas, fibra, polifenoles, vitaminas A, B1, B2, C, E y B y minerales”, señaló al diario Paula Rosso, directora del departamento de Corporal del Centro Lajo Plaza en España. 

Y ni qué decir de esa sensación de bienestar que produce este alimento. “El chocolate contiene triptofano que es un precursor de la serotonina (hormona de la felicidad) y la disminución de este precursor puede provocar abstinencia cuando su consumo es excesivo", advierte Rosso.