Colegio de Farmacéuticos insta a promover uso correcto de antibióticos
Las autoridades están preocupadas por la resistencia antimicrobiana.
El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica se une a la “Semana mundial de concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana". Junto a organismos internacionales buscan hacer un llamado a la colaboración intersectorial para preservar la eficacia de estos importantes productos.
Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones en los seres humanos, los animales y las plantas; su uso racional asegura que, en una dosis, vía de administración y duración de uso adecuada, sean beneficiosos y seguros para los pacientes y la comunidad en general.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) advirtió que en el contexto de la pandemia por COVID-19, el uso de los tratamientos con antibióticos iba a incrementar y a impulsar el desarrollo de bacterias resistentes a futuros tratamientos, dando como resultado a lo que se conoce como la resistencia a los antibióticos.
La OMS estimó que aproximadamente el 50% de los antibióticos son administrados innecesariamente, otras estadísticas señalan que el 70% de las visitas han sido ocasionadas por patologías infecciosas que no requieren tratamiento antibiótico.
Es así como al 40% de los pacientes anteriores se les ha prescrito un antibiótico que no era necesario. El 35% del presupuesto en salud es invertido en antibióticos y un 85% de la prescripción de antibióticos es para infecciones respiratorias, todo esto conlleva un uso irracional e indiscriminado de antibióticos que se traduce en problemas para el paciente, la economía y la sociedad.
Entre las principales causas de la resistencia a los antimicrobianos se encuentran el uso indebido y excesivo de los antibióticos, a falta de acceso a agua limpia, saneamiento e higiene. A ello se suma un sistema deficiente de compra a medicamentos, vacunas y medios de diagnóstico asequibles y de calidad, la falta de sensibilización y conocimientos y el incumplimiento de la legislación.
En Costa Rica, el Ministerio de Salud emitió el Plan de Acción Nacional de lucha contra la Resistencia a los Antimicrobianos Costa Rica 2018-2025. El objetivo general de esta iniciativa es vigilar, contener y controlar de forma integrada la resistencia a los antimicrobianos que abarque salud humana, animal y vegetal.
A ello se suma la necesidad de asegurar, en la medida de lo posible, la capacidad de tratar y prevenir enfermedades infecciosas a través del uso responsable y racional de medicamentos eficaces, seguros, accesibles y asequibles, que sean de calidad.
Según explican, esto se logrará proporcionando los lineamientos para la contención y la disminución del impacto de la resistencia a los antimicrobianos y asegurando, en la medida de lo posible, la continuación del tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas.
De acuerdo con el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, "es de gran interés evidenciar y dar a conocer, que el rol de las farmacias respecto al uso racional de antibióticos es indispensable como parte de los actores involucrados en la lucha contra la resistencia antimicrobiana".
De ahí la importancia que a través de iniciativas como estas se implementen diferentes actividades que permitan fortalecer la atención de los servicios de farmacia en este tema, contribuyendo a resguardar la salud pública costarricense.