Reunión de urgencia del Gabinete: ¿Cortina de humo o señal positiva?
Dos analistas políticos, una diputada de oposición y el ministro de Presidencia se refieren a este tema.
La diputada del partido Liberación Nacional, Karine Niño, el politólogo Claudio Alpízar y el analista político Gustavo Araya, hablaron con Teletica.com sobre la encerrona a la que convocó el presidente Alvarado a su gabinete este sábado.
Alpízar es tajante al indicar que este tipo de encerronas de “emergencia” que convoca Carlos Alvarado se vuelve costumbre en momentos de crisis en el gabinete y que lo correcto debe ser que el presidente tenga una relación permanente con cada ministro donde tengan reuniones cada 15 o 22 días para estar al tanto de lo que sucede.
“Cuando se convoca a todo el gabinete, normalmente es porque hay mucha situación de contradicciones y falta de coordinación de un gabinete poco estructurado, entonces el presidente intenta con una reunión llamar a cuentas a todos los miembros, sobre todo ahora que se han presentado diferentes informaciones sobre el aumento del desempleo y el tema de la pobreza que no disminuye, la economía que no se reactiva”, comentó.
El politólogo agrega que, de alguna manera, la crisis económica está dejando en evidencia los problemas que se están generando en un Ejecutivo que desde el arranque no coordina.
“Es un gabinete que desde que se conformó, podría ser que las figuras tuvieran un buen currículo personal, pero era evidente que toda la desarticulación y mala gestión, no solamente por el débil liderazgo del presidente, era obvio que se iban a dar grandes cuestionamientos, el tema de las renuncias demuestra un equipo que no estuvo realmente integrado con el presidente.
“Creo que el presidente tiene muchas carencias de liderazgo y es un presidente que tiende a rehuirle no solamente a la prensa sino a las responsabilidades que le competen, entonces ha dejado muchas decisiones en las que el presidente debería estar involucrado, en manos de la segunda y tercera línea de su equipo.
Tal vez por algunas falencias en su forma de gobernar ha dejado muy suelto al gabinete, en muchas ocasiones da la impresión que andan a tontas y a locas, no solamente por sus propias contradicciones, sino porque el presidente habla de un rumbo que da la impresión que solamente es discursivo porque sus ministros andan por otro lado”, expresó el experto.
Señal positiva
En cambio, Gustavo Araya si ve como una señal positiva esta reunión y la calificó como normal y necesaria.
“Las encerronas en gobierno son naturales y no son tan extrañas, si se quiere son necesarias, desde ese punto de vista me parece que está bien que el gobierno tenga una encerrona e inclusive ponerse de acuerdo para ver cómo están todos y todas con su situación fiscal, para que no pase lo de la ministra de Justicia, hasta ver de qué manera desde cada uno de los diferentes ministerios pueden colaborar en tener un norte claro para todo el gobierno”, expresó.
Araya también considera interesante que el gobierno se reúna para proponer cómo colaborar en la reactivación económica nacional y el desempleo.
“Me parece excelente que se reúnan y organicen. Eso sí, no tengo muchas expectativas de que vayan a salir hoy con la respuesta, no es la situación en la que el gobierno se encuentra la idónea para pensar que tienen algún tipo de solución inmediata o mágica.
“Lo que van a ocasionar con la imagen que tiene el gobierno ahorita son más ataques de todos los sectores diciendo que lo que van a proponer no sirve o que es insuficiente”, comentó el analista político.
Cortina de humo
Por su parte, la diputada verdiblanca asegura que toda esta situación está dejando en evidencia las falencias que tiene el gobierno y de inmediato tiene que convocar a su equipo para ver qué estrategia tomar.
“Creo que es una cortina de humo más para atacar una solución o responder a los costarricenses. Ya los hechos han demostrado que este gobierno no tiene equipo para gobernar, comparémoslo con la salida de Luis Guillermo Solís, menos del 20% del equipo con el que inició fue con el que terminó y este gobierno no tiene ni dos años y vea donde estamos”, explicó.
Niño dedujo que todo inicia con la falta de liderazgo del Alvarado y esto lleva a que los ministros no caminen por el mismo rumbo, sino que cada uno vaya por el lado que más le parezca.
“El gobierno tiene diferentes ideologías o puntos de vista, cada uno ahí va por su lado, ellos no tenían una visión de qué es lo que iban a hacer cuando llegaran al gobierno y por eso hicieron un rejunte de ministros y hoy en día vemos disparidades en cuanto a las posiciones de cada uno.
Es muy fácil echarle la culpa a los diputados cuando, a través de políticas públicas puede liderar el país, una cosa es la ley y otra las políticas públicas, estoy convencida que él no sabía a lo que llegaba”, concluyó con tono fuerte la legisladora.
Presidencia
El ministro de la Presidencia, Víctor Morales, explicó este sábado que parte de la reunión del gabinete fue para reflexionar y conversar sobre el crecimiento del déficit fiscal y la reunión que tendrá el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, ante los diputados este lunes.
“El déficit fiscal es sin ninguna duda un tema importante, un tema que nos ocupa, pero para el gobierno es fundamental vincular un debate y una información sobre el déficit fiscal al tema del empleo y asociado a esto colocar lo relacionado con la reactivación económica, por eso nos reunimos con el señor presidente y con el ministro de Hacienda para reflexionar y conversar alrededor de esta temática”, explicó Morales.