Por Paulo Villalobos |7 de febrero de 2024, 14:37 PM

Los alcaldes de las ciudades portuarias de Róterdam en Países Bajos, Hamburgo en Alemania y Amberes en Bélgica, visitaron Limón, en Costa Rica, el martes.

Esa gira responde a una invitación del Gobierno de la República para "auditar" la "Operación Soberanía" (estrategia con la que se busca combatir la contaminación de contenedores con sustancias ilícitas), explicó este miércoles el presidente Rodrigo Chaves.

La delegación —conformada por personal aduanero, fiscal, de seguridad, entre otros— fue acompañada por una comitiva de jerarcas de los ministerios de Relaciones Exteriores y Culto (MREC), Hacienda, Seguridad Pública (MSP) y Comercio Exterior (COMEX), detalló el mandatario.

El alcalde de Róterdam, Ahmed Aboutaleb, quien encabezó la representación internacional, brindó un balance durante la conferencia semanal de Chaves. La rueda de prensa estuvo marcada por al menos dos interrupciones, en las que el gobernante corrigió a quien traducía al político neerlandés. De hecho, el Presidente llegó a plantear una consulta en inglés, después de que fallara el servicio.

"Debo de decirles que estoy muy sorprendido por los cambios que he visto de dos años a ahora y eso es gracias al esfuerzo suyo, Presidente. También me agradó mucho que sus ministros nos acompañaran ayer (martes) al puerto de Limón", comentó Aboutaleb.

"Realmente me agradó mucho ver los escáneres de última tecnología, los magníficos drones de última tecnología y, también, las fuerzas policías que están ahí protegiendo el cuerpo. Es muy impresionante la imagen que tiene Costa Rica en el combate al narcotráfico", agregó.

En esa línea, el alcalde de Róterdam enfatizó que tanto Europa como América lidian con un "monstruo de varias cabezas", al que es necesario hacerle frente de manera conjunta.

Al respecto, citó apreciaciones del mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, en una reciente visita que le hizo. El gobernante de la nación sudamericana —mencionó Aboutaleb— expuso la urgencia de evitar que el narcotráfico crezca y siembre el caos.

"Yo creo que la colaboración y el intercambio de información es crítico para esto. Debemos compartir esas imágenes para que lo que ustedes ven aquí, yo también pueda verlo en los Países Bajos. Esa es la pieza principal, que es la confianza. Señor Presidente, usted confía en mí y yo confío en usted. Sus policías confían en mí y yo confío en usted", declaró el gobernante local.

En esa línea, también apuntó la necesidad de implementar un código que permita determinar los "puertos adecuados" con los cuales los países puedan elegir negociar.

Asimismo, destacó la posibilidad de compartir tecnología con las que trabajan en Europa para combatir el flagelo.

De igual manera, insistió en la necesidad de invertir en prevención, para mantener a los jóvenes alejados de la droga.

Aboutaleb aseguró que, a su regreso y junto a sus colegas de Hamburgo y Ambares, levantarán un informe que posteriormente será remitido a los respectivos ministros de Justicia, así como a la Comisión Europea.

SpotifyTeleticacom