Fiscalía abre investigación por vallas que piden renuncia de jerarcas
Los procesos penales iniciaron a raíz de dos denuncias; una de ellas planteada contra el empresario hotelero que contrató el servicio.
La Fiscalía General abrió dos investigaciones por la colocación de vallas publicitarias que piden la renuncia del presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez; y su homólogo de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez.
Esto luego de que se presentaran dos denuncias, confirmó la mañana de este jueves la oficina de prensa del Ministerio Público ante consulta de Teletica.com.
Los procesos relacionados con los carteles —que también abogan por la salida del propio fiscal general, Carlo Díaz Sánchez, y la contralora general, Marta Acosta Zúñiga— se tramitan bajo las sumarias 25-000007-0033-PE y 25-000008-0033-PE.
El primero de los expedientes se origina de una denuncia anónima, planteada contra ignorado. Esto significa que, hasta el momento, no se tienen personas individualizadas como sospechosas.
La otra causa corresponde a una denuncia formulada contra el empresario turístico Boris Vasir Marchegiani Carrero, quien dos días atrás se arrogó la ideación y la colocación de los carteles publicitarios.
En su respuesta a este medio, el departamento de comunicaciones señaló que ambos casos avanzan en su fase inicial, que es de carácter privado para terceros por mandato del artículo 295 del Código Procesal Penal.
Consecuentemente, no se precisó el delito que se persigue en la investigación. Sobre ese particular, se mantiene en trámite una consulta adicional ante el Ministerio Público.
Polémicas vallas
Los rótulos en cuestión apuntan contra las cabezas de dos de los Supremos Poderes y dos de los órganos de control del Estado; mismos que han sido objeto de constantes ataques por parte del presidente Rodrigo Chaves Robles.
Boris Marchegiani Carrero, dueño de un hotel en Quepos, reconoció en entrevista con este medio que pagó para la colocación de cinco vallas. Explicó que, desde su perspectiva, los jerarcas en cuestión no cumplen con la moralidad que requieren para representar a las que consideró “las cuatro instituciones morales más importantes” del país.
Sin embargo, el hilo conductor de las cuatro figuras, según dice, no tiene que ver con su desempeño en relación con las decisiones del Gobierno de la República, sino sus determinaciones en torno a la magistrada del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE
), Zetty Bou Valverde.A esta última, Marchegiani Carrero le achaca haber impedido la participación del Partido Pueblo Soberano (PPS) en las elecciones del 4 de febrero de 2024, divisa de la que es secretario general y con la que pretendía llegar a la alcaldía de Quepos en aquellos comicios.
Dicha agrupación es presidida por Mayuli Ortega Guzmán, una funcionaria de Casa Presidencial que en diferentes oportunidades se ha referido Pueblo Soberano como “el verdadero partido rodriguista”, en momentos en los que Chaves Robles ha hecho pública su ruptura con el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), con el que alcanzó el poder el 6 de febrero de 2022.
Lo cierto es que la agrupación quedó fuera por incumplir, en tiempo y forma, con los requisitos de inscripción que demanda la ley; por ejemplo, en la conformación de estructuras y ratificación de estatutos.
Marchegiani Carrero, sin embargo, dijo que esta campaña publicitaria no tiene nada que ver con el partido ni esa lucha, sino con el tema personal contra Bou Valverde, Rodrigo Arias Sánchez, Orlando Aguirre Gómez, Carlo Díaz Sánchez y Marta Acosta Zúñiga.
Consultado el miércoles sobre los rótulos, Chaves Robles defendió que era “claramente la libertad de expresión de un ciudadano”, al tiempo que rechazó tener algún tipo de contacto con los organizadores de la campaña. Asimismo, por el fondo, recalcó que no sería hipócrita y recordó que desde hace tiempo él ha insistido que ninguno de los jerarcas “ha servido” en los puestos que ocupan.